El gobierno de Morelos recientemente anunció que el rancho incautado hace más de una década al crimen organizado será transformado en un Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), que comenzará a operar el próximo año en el municipio de Xochitepec.
La secretaria de Educación estatal, Karla Herrera Alonso, explicó que la propiedad de alrededor de 2.5 hectáreas será adaptada para brindar formación académica y práctica a jóvenes interesados en actividades agropecuarias.
Cabe recordar que, el predio ubicado en la comunidad de Atlacholoaya, fue asegurado en diciembre de 2009. En aquel tiempo funcionaba como refugio de Edgar Valdés Villarreal, alias “La Barbie”, uno de los operadores principales del cártel de los Beltrán Leyva.
De acuerdo con vecinos de la zona, el lugar contaba con lujos y estructuras poco comunes, entre ellas caballerizas, un lago artificial, un pequeño ruedo con palco y gradas, además de un salón de eventos equipado con detector de metales.
La propiedad se encuentra al sur del estado de Morelos, a poco más de 26 kilómetros de la capital Cuernavaca, y permaneció bajo administración federal mientras se definía su destino.
Herrera Alonso señaló que en 2026 el plantel estará completamente desarrollado, con el objetivo de que los estudiantes se integren de lleno en programas orientados al campo, la producción agrícola y la ganadería.
El destino del rancho ha sido tema de debate desde 2019, cuando habitantes de Atlacholoaya solicitaron formalmente al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador que el inmueble fuera entregado para uso educativo.
La solicitud fue reiterada en junio de 2021, luego de que la Lotería Nacional anunciara la intención de rifar el rancho de “La Barbie”, “El Paraíso”, como también era conocido. En ese momento, los pobladores pidieron que se atendiera su propuesta original de convertirlo en escuela. Por lo que fue hasta este 2025, que se decidió transformarse en un Centro de Bachillerato Tecnológico.
María Magdalena Fuentes, una de las voceras de la comunidad, recordó que la petición se entregó por escrito durante una visita presidencial al municipio indígena de Coatetelco, con la esperanza de que el lugar dejara de estar en abandono.
También te puede interesar: Capturan al director de la policía municipal de Jalapa, Tabasco, por nexos con “La Barredora”
Finalmente, el proyecto fue aprobado y se confirmó que el espacio pasará a depender del sistema federal de educación media superior con orientación agropecuaria.
Las autoridades estatales afirmaron que la transformación del predio representa una oportunidad para que un espacio relacionado con actividades criminales sea resignificado mediante educación y desarrollo comunitario.
Con información de El Universal Online.
