InicioQuintana RooAcusan que quintanarroenses roban madera en Calakmul, Campeche

Acusan que quintanarroenses roban madera en Calakmul, Campeche

Publicado el

Chetumal.- Desde diciembre pasado, ejidatarios de Calakmul, zona limítrofe con Othón P. Blanco, se dieron a la tarea de denunciar que un grupo de personas provenientes de Quintana Roo se meten a la reserva de la Biosfera para extraer madera de manera ilegal.

Acusan que quintanarroenses roban madera en Calakmul, Campeche

Denunciaron que las comunidades más afectadas son desde Blasillo hasta Nuevo Bécal, donde se extraen grandes cantidades de madera, porque no respetan ni al chicozapote, porque son los árboles más grandes.

A fines de diciembre pasado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un total de 83.479 metros cúbicos (m3), de madera de la especie Granadillo (Dalbergia melanoxylon) de diferentes presentaciones, en dos acciones realizadas en Calakmul, en el estado de Campeche.

Inspectores de la Profepa, en coordinación con elementos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Gendarmería Ambiental, pusieron a disposición de la PGR un total de 35 piezas de madera labrada con un volumen de 6.78 m3 en rollo de la especie Granadillo, así como una troza de la misma especie, con un volumen de 0.137 m3 aserrados, que fueron asegurados en terrenos del Ejido San Miguel, municipio de Calakmul, sin que nadie acreditara su legal procedencia.

Hoy los trabajadores del campo exigen que las autoridades medioambientales realicen operativos de vigilancia, pues en este mes se ha incrementado la presencia de taladores clandestinos; lo anterior pone en peligro el equilibrio ecológico, pues por no hay un censo de cuántos árboles se talan y cuántos deben sembrarse, en perjuicio del desequilibrio de la flora y la fauna del lugar.

También te puede interesar: Realiza Profepa peritaje en cargas de madera

La madera conocida como Granadillo o Sangualica, de la especie de las Dalbergias, se encuentra listada en la norma oficial mexica, NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de “En Peligro de Extinción”; por lo que el aprovechamiento y comercialización de la especie de Granadillo, considerada como no endémica, se encuentran regulados por la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Adulto mayor fallece tras resbalarse en el Gran Cañón en Estados Unidos; cayó desde una altura de 40 metros

Un trágico accidente se registró en el Gran Cañón, Arizona, donde un adulto mayor...

Turista de Canadá pierde la vida tras accidente en paracaídas en Tequesquitengo, Morelos

Una turista originaria de Canadá perdió la vida este sábado luego de sufrir un...

Video: Captan a Samuel García y a su esposa Mariana Rodríguez bailando durante evento político en García, Nuevo León

Samuel García, gobernador de Nuevo León, volvió a ser el centro de las miradas...

Video: Mueren calcinadas cuatro personas tras desplomarse un helicóptero en Rusia

Confirman que murieron cuatro personas tras el desplome de un helicóptero en la ciudad...

Noticias relacionadas

Aguakan y CANACINTRA fortalecen alianzas para promover la conciencia social y el desarrollo empresarial

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 8 de noviembre de 2025. – Aguakan y...

Para fortalecer el patrimonio cultural maya, Mara Lezama y Georgina Salvador entregan estímulos del PACMyC 2025

Bacalar.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora de Desarrollo Regional y Municipal...

Video: Volquete arrastra a un vehículo en la entrada de Puerto Morelos

A través de las redes sociales se ha difundido un video que ha causado...