InicioMás NoticiasSaludCirugía bariátrica y bypass, opciones para pacientes con diabetes y obesidad

Cirugía bariátrica y bypass, opciones para pacientes con diabetes y obesidad

PUBLICADO

México.- La cirugía bariátrica, ya sea manga gástrica o bypass, ayuda a los pacientes con diabetes a controlar la enfermedad por tiempos prolongados y con mejores resultados que los de un tratamiento farmacológico.

Obesidad y diabetes, un riesgo

El cirujano del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Miguel Herrera, mencionó que de acuerdo con diversos estudios internacionales, es notable la efectividad de estos procedimientos quirúrgicos en pacientes que además de diabetes mellitis tipo 2, tienen sobrepeso u obesidad.

A su vez, el gerente de Economía de la Salud y Acceso al Mercado de Johnson & Johnson, Omar Zanela, refirió que en México habría 2.2 millones de personas con obesidad mórbida, y de ellas, una de cada cuatro tiene diabetes.

En conferencia de prensa, detalló que en general, de los 7.1 millones de mexicanos que han sido diagnosticados con diabetes tipo 2, sólo uno de cada cuatro mantiene un control de la enfermedad, en tanto que otros 7.1 millones de personas no saben que la padecen.

Precisó que este año, los costos para tratar las complicaciones de la obesidad en el país ascendería a entre 151 mil millones y 202 mil millones de pesos, según estimaciones de las autoridades del sector salud.

Ventajas de la cirugía bariátrica

El especialista Miguel Herrera dijo que la cirugía bariátrica reduce costos y complicaciones, y en pacientes con sobrepeso se puede realizar cuando la diabetes no puede ser controlada y no responde de manera eficiente a los fármacos tradicionales.

En tanto, apuntó, cuando hay obesidad grado uno y tampoco se controla la enfermedad, es favorable la cirugia, y de los grados hasta cuatro de obesidad, es necesario el bypass gástrico.

Explicó que con la cirugía se separa la mayor parte del estómago y la curvatura menor se conecta al intestino delgado, lo que provoca que el paciente ingiera menos alimentos y se evita la zona gástrica donde se producen diversas hormonas, entre ellas las del apetito.

“Se ha visto que tras la cirugia, 50 por ciento de los pacientes ya no necesita tratamiento para la diabetes y 80 por ciento reduce la toma de los fármacos que tenía prescritos antes de un bypass; pero no debemos olvidar que es todo un procedimeinto integral en el que deben estar involucrados psicólogos y otros especialistas”, subrayó.

También te puede interesar: IBD señala deficiencias en la atención de la diabetes en México

De esa forma, la diabetes, que es una enfermedad crónica y no se cura, entra en remisión, es decir, en control durante periodos prolongados que pueden ser al menos de 20 años, agregó. (Notimex)

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ejecutan a taxista al momento en que viajaba con pasajeros en Acapulco, Guerrero

Un taxista fue asesinado a balazos mientras circulaba sobre el fraccionamiento El Roble, justamente...

Linchan a asesino de tres personas tras ataque en tianguis de Xalatlaco, Edomex

La balacera que tuvo lugar en un tianguis del barrio de San Agustín en...

Detienen a presunto narcomenudista en posesión de marihuana en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 04 de septiembre de 2025.- En el marco...

Joven asesina a su madre tras salir de un anexo en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla abrió una investigación por feminicidio tras el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ejecutan a taxista al momento en que viajaba con pasajeros en Acapulco, Guerrero

Un taxista fue asesinado a balazos mientras circulaba sobre el fraccionamiento El Roble, justamente...

Linchan a asesino de tres personas tras ataque en tianguis de Xalatlaco, Edomex

La balacera que tuvo lugar en un tianguis del barrio de San Agustín en...

Detienen a presunto narcomenudista en posesión de marihuana en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 04 de septiembre de 2025.- En el marco...