InicioQuintana RooPolíticas sustentables y cero contaminación: pilares de protección a la naturaleza

Políticas sustentables y cero contaminación: pilares de protección a la naturaleza

Publicado el

En un momento crítico en el cual nuestra huella ecológica supera la capacidad del planeta para regenerar lo consumido, hoy más que nunca, la conservación del entorno se convierte en un asunto de prioridad esencial.

Como cada 18 de octubre por el Día Mundial de la Protección a la Naturaleza, se realizan múltiples reflexiones y actividades en torno a las medidas necesarias para cuidar los ecosistemas, tomando como prioridad el desarrollo de políticas ambientales eficientes las cuales permeen por igual en todo el mundo.

En México, uno de los estados reconocido por sus grandes reservas naturales, hidrológicas y de vida silvestre es Quintana Roo, el cual de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mantiene el 97 por ciento de su territorio cubierto de selva, manglar, agricultura y pastizal, ubicándolo en el segundo lugar nacional por su diversidad en vegetación.

Respecto al agua, considerada como indispensable para la vida, el principio 1 de la Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible afirma que “la gestión eficaz de los recursos hídricos requiere de un enfoque integrado que concilie el desarrollo económico y social y la protección de los ecosistemas naturales”.

Para este propósito es vital cerciorarse que el ciclo integral del agua urbana se cumpla de forma eficiente, evitando convertir el vital líquido en un recurso escaso; para ello la concesionaria Aguakan ha realizado múltiples inversiones para ampliar y mantener en óptimas condiciones las 13 plantas de tratamiento operadas en la zona norte de Quintana Roo, donde las aguas negras son saneadas y reinyectadas 100 por ciento limpias al manto freático.

Esto implica alcanzar el objetivo fundamental de devolver a la naturaleza lo tomado de ésta, además de hacer una correcta disposición para no contaminar cuerpos de agua como playas, cenotes y humedales.

Para lograr un manejo sostenible del agua es indispensable la gestión basada en y para la comunidad, con acciones puntuales a corto y largo plazo, trazando una ruta clara para la preservación responsable del planeta, la cual a su vez mejore sustancialmente la calidad de vida de la población.

spot_img

Noticias recientes

Suecia prohibirá el uso del teléfono celular en las escuelas para fomentar la convivencia entre estudiantes

Suecia ha decidido implementar a nivel nacional la prohibición del uso de teléfonos celulares...

Lizeth y Gabriel, fallecidos en accidente de Cancún, cumplían tres años de casados este 16 de septiembre

La mañana de este lunes 16 de septiembre un fuerte accidente en Cancún le...

Hombre sale festejar las fiestas patrias y muere ahogado en un río en Ciudad Victoria, Tamaulipas

Lo que comenzó como una jornada de convivencia por las fiestas patrias terminó en...

Cae el “Estafador de Tinder”, quien defraudó a mujeres y fue exhibido en documental de Netflix

Las fuerzas de seguridad de Georgia detuvieron en el aeropuerto de la ciudad de...

Noticias relacionadas

Lizeth y Gabriel, fallecidos en accidente de Cancún, cumplían tres años de casados este 16 de septiembre

La mañana de este lunes 16 de septiembre un fuerte accidente en Cancún le...

Piden la pena de muerte para Tyler Robinson acusado de asesinar a Charlie Kirk en Estados Unidos

Tyler Robinson, el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en Utah Valley University, fue...

Video: Maestro muere tras cantar “A mi manera” frente a sus alumnos en Sonora

Un maestro de secundaria falleció de forma repentina tras sufrir un infarto mientras interpretaba...