InicioMás NoticiasEcologíaBuscan monitorear biodiversidad y cambio climático en la Selva Maya

Buscan monitorear biodiversidad y cambio climático en la Selva Maya

PUBLICADO

Chetumal.- Se llevó a cabo el taller trinacional, en el que se presentó el proyecto para el fomento del monitoreo de biodiversidad y cambio climático en la Selva Maya.

Al mismo, asistieron autoridades ambientales de Belice, Guatemala y México.

El Gobierno de Quintana Roo que preside Carlos Joaquín, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, sienta las bases para una nueva era en el cuidado de la naturaleza participando en la toma de decisiones, por lo que también estuvo presente.

El evento fue encabezado por autoridades de medio ambiente como Graciela Saldaña de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Juan M. Mauricio Leguizamo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Además de Ricardo Gómez, Julián Zetina e Ignacio March, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Rudy Herrera del programa Selva Maya de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).

El objetivo, monitorear Selva Maya

El proyecto se realiza por encargo del ministerio federal Alemán de medio ambiente, conservación de la Naturaleza, obras públicas y seguridad nuclear con fondos de la iniciativa internacional de protección del clima.

La meta del proyecto busca que los resultados del monitoreo de la diversidad biológica y cambio climático en la Selva Maya se integren en mayor medida en los procesos políticos de toma de mejores decisiones.

La Selva Maya compartida por Belice, Guatemala y México es el área de bosque tropical más grande de Mesoamérica y muestra una biodiversidad muy alta con alrededor de 20 ecosistemas distintos, está bajo fuerte presión por la inmigración de personas, actividades agrícolas y ganaderas, tala ilegal del bosque y tráfico de flora y fauna, por lo que presenta cambios en la superficie forestal y riesgo para su biodiversidad.

La gobernanza ambiental de la región Selva Maya necesita desarrollar mecanismos eficientes de conservación y adaptación al cambio climático en la región, para fomentar el apoyo a nivel político.

También te puede interesar: Incendio en Holbox consume más de 40 hectáreas

Bajo este contexto, los datos del monitoreo regional de la biodiversidad y cambio climático de la selva, permitirán a los gobiernos tener información confiable ofrecida de manera regular.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...