InicioQuintana RooEjido forestal maya pide que durmientes del Tren Maya sean de madera;...

Ejido forestal maya pide que durmientes del Tren Maya sean de madera; reactivarían actividad económica

Publicado el

Cancún.- Victoria Santos Jiménez, quien es secretaria de “Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya”, aseveró que son varios los grupos en estos municipios los que se oponen a que los durmientes que se utilizarán en las vías del Tren Maya sean de hormigón y sugieren que sean de madera.

“Estamos aquí para hablar de los durmientes de madera del Tren Maya, siempre y cuando, como dice el Presidente cuando ha declarado ‘llueve truene o relampaguee, el tren maya va’, Sabemos que está en un proceso, pero para que vaya, todas las comunidades que están en el trayecto deberán llegar a los acuerdos correspondientes”, advirtió.

Solicitaron que los durmientes que se utilizarán en los más de mil 400 kilómetros de distancia de vía férrea, sean hechos de madera de la región, pues así se podrá reactivar la economía de los pueblos, ya que tienen vocación maderable.

Explicó que mucha gente tiene la idea de que derribar un árbol maderable es devastar, pero no es así, puesto que, por cada árbol aprovechado, se siembran diez, y esto no es de ahora, sino que lo vienen haciendo desde que se creó la organización, hace más de 30 años.

Coinciden con otros especialistas, donde se fundamenta que el durmiente de madera para carril, cumple con todas las condiciones medio ambientales, no así el de hormigón, que es contaminante para el manto freático, pues para poder hacerlo se necesitan muchos litros de agua, además de arrasar con un terreno para obtener la piedra.

Reveló que, durante más de 30 años, los pueblos de la zona maya fueron proveedores de durmientes de las empresas ferrocarrileras, donde cada año entregaban 800 mil piezas, acción que realizaron hasta el año 1988, cuando se les hizo la última compra; así que, desde hace 20 años, los árboles maderables están ahí, esperando ser aprovechados.

Ejidos en municipios como Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Othón P. Blanco con Bacalar y otros de Campeche tienen permisos ambientales para el aprovechamiento de madera. Agregó que la organización que preside tiene 14 comunidades asociadas dedicadas a esta actividad.

Esperan que mañana sábado que llegue el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, puedan presentarle la propuesta de que utilicen los durmientes de madera, lo que reactivaría la economía de la región, pues la venta serían de 1 millón 200 mil piezas para mil 500 kilómetros de vía, lo que económicamente representa 1 mil 200 millones de pesos.

spot_img

Noticias recientes

Funcionario de Hermosillo, Sonora desvió 106 millones de pesos para su boda y una casa de lujo

En Hermosillo, Sonora, un funcionario estatal y su esposa se encuentran bajo la mira...

Video: Revienta tubería en Baja California y deja sin agua a más de 600 colonias de Tijuana y Rosarito

Un grave incidente ocurrió la mañana de este martes 9 de septiembre en Tijuana,...

Video: Sujeto asesina a joven de Ucrania que se había refugiado en Carolina del Norte, Estados Unidos

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a un hombre con un largo...

Presunto ladrón pierde la vida tras ser atacado por cinco pitbulls en Aguascalientes

Confirman que un presunto ladrón murió tras ser atacado por cinco perros pitbulls dentro...

Noticias relacionadas

Buscan a seis desaparecidos en Quintana Roo, incluidos una mujer y un menor de edad

Han reportado la desaparición de seis personas en Quintana Roo, dentro de las que...

Renán Sánchez Tajonar rinde informe de su primer año legislativo con transparencia y resultados

Chetumal, Quintana Roo; 9 de septiembre.- En cumplimiento a la ley y con total...

Entrega Mara Lezama 725 cámaras corporales a policías de Cancún para reforzar seguridad y transparentar sus acciones

Al participar en la entrega de 725 cámaras corporales a elementos de la Secretaría...