InicioQuintana RooHidroponia Maya, la paraestatal que hundió Borge para quedar en manos de...

Hidroponia Maya, la paraestatal que hundió Borge para quedar en manos de Chapur

Publicado el

Cancún.- La Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoes) no realizó investigación alguna hacia la extinta paraestatal Hidroponia Maya, al no existir denuncia u observación alguna por parte de la Auditoría Superior del Estado o de la Federación, sino que únicamente se continuó con su proceso de liquidación.

Rafael del Pozo Dergal confirmó lo anterior, indicando que en el caso de Hidroponia, solo se recibió una paraestatal sin recursos o personal, la que quedaba solamente ser liquidada, proceso que realizó la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

Este proceso consiste en revisar los inventarios y activos de la empresa y revisar que no quedasen adeudos por cubrir, sin tener el funcionario detalles de cómo concluyó este proceso, aunque sí dijo recordar que el liquidador original renunció, por diferencias con la anterior administración estatal.

Cabe recordar que Hidroponia Maya era una paraestatal que administraba varios viveros en la zona maya, llegando a tener mil 500 empleados; sin embargo, en circunstancias poco claras, las ganancias fueron entregadas al Gobierno del Estado, yéndose la empresa a la quiebra. El patrimonio de la misma fue privatizado, supuestamente a una fracción de su valor real a la poderosa familia Chapur y la empresa liquidada.

Aunque los posibles malos manejos fueron materia de estudio por la XV Legislatura, finalmente los anteriores diputados locales avalaron la cuenta pública de 2015, con el reporte de que la venta de esta paraestatal se había realizado sin novedad.

OBSERVACIONES

Por otro lado, Del Pozo dergal afirmó que van “en el camino correcto” en cuanto a la aplicación de recursos, al obtener recibir observaciones por 2 millones de pesos por parte de la Auditoría Superior dela Federación, de una muestra de más de mil 500 millones, uno de los menores índices a nivel nacional.

De acuerdo al titular de la Secoes, esto se debe a un “ordenamiento” en el uso de recursos, pues antes quedaban sin ejecutar, o bien se traspasaban a cuentas comunes, lo que hacía difícil poder determinar su destino final (lo que él llamó una “licuadora”); son prácticas que se han eliminado.

El Gobierno del Estado mantiene 190 millones de pesos con observaciones por parte de la Secretaría de la Función Pública, con la que se tienen otros 470 millones heredados de la administración anterior, y que se trabaja en justificar para evitar tener que resarcirlos a la Federación.

La administración arrancó con mil 35 millones observados por la Función Pública, y más de 6 mil 700 millones por la Auditoría Superior de la Federación, añadió.

spot_img

Noticias recientes

Se intoxican más de 30 estudiantes del Conalep en Huajolotitlán, Oaxaca

Más de 30 alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del plantel...

Muere Sam Rivers, bajista y cofundador de Limp Bizkit

El mundo del rock está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Sam Rivers,...

Clausura Profepa mina ilegal de mercurio en Peñamiller, Querétaro

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la clausura total temporal de...

Gobierno de Playa del Carmen refuerza su liderazgo en seguridad en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 18 de octubre de 2025.— “Sin seguridad no hay...

Noticias relacionadas

Mara Lezama entrega en Felipe Carrillo Puerto 139 apoyos funcionales para personas con discapacidad

Felipe Carrillo Puerto.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas...

En Quintana Roo, cada decisión se toma para transformar vidas y abrir espacios a más mujeres: Mara Lezama

Durante el Primer Encuentro Contra la Violencia Política en Razón de Género, realizado en...

Video: FIFA escoge al Caribe Mexicano como punto de concentración de dos selecciones en el Mundial 2026

Los hoteles Fairmont Mayakoba y Moon Palace, ambos ubicados en Quintana Roo, serán sedes...