InicioBusinessInvestmentPor qué el PIB es tan importante para los mercados financieros

Por qué el PIB es tan importante para los mercados financieros

PUBLICADO

En el mundo de las finanzas, donde muchísimas de las decisiones se toman a partir de números, el Producto Interno Bruto (PIB) es uno de los datos que todos siguen con atención porque sintetiza cómo está funcionando la economía de un país o incluso del mundo en general. 

Para los mercados financieros, entender las implicancias del PIB equivale a tener capacidad para anticipar movimientos en el precio de acciones, divisas y bonos, ya que el crecimiento económico genera confianza y el decrecimiento produce inquietud. 

Por eso, este artículo explica qué es el PIB y qué significa para la economía, cómo repercute en los mercados financieros y qué relación tiene con las tasas de interés. 

¿Qué es el PIB y qué significa para la economía?

¿Qué es el PIB? Según Exness, el PIB mide el valor de la suma de todos los bienes y servicios finales (es decir, excluyendo productos intermedios como materias primas, componentes electrónicos con los que se fabrica un dispositivo, materiales para la construcción, etcétera) producidos en un país durante un año, aunque se mide trimestralmente. 

Se calcula considerando varias cuestiones: el gasto (consumo, inversión, gasto gubernamental y exportaciones netas, o sea, las exportaciones totales menos las importaciones), los ingresos (salarios, rentas y ganancias) y la producción (agregación de valor a través de la cadena productiva). 

Paralelamente, es muy importante comprender la diferencia entre PIB nominal y PIB ajustado. El PIB nominal utiliza los precios actuales, mientras que el ajustado se pondera a partir de un deflactor inflacionario con base en un cierto año, lo que permite conocer lo que se llama «crecimiento real» (dado que la inflación destruye el valor del dinero). 

Siendo así, el PIB es un explicador de la «salud» económica: si crece en términos reales sugiere prosperidad, más empleo, ahorro, inversión y consumo, pero si decrece en términos reales indica lo contrario.  

El PIB y su relación con los mercados financieros

Cuando el PIB sube, los mercados financieros tienden a crecer porque es señal de que la economía funciona bien, por lo tanto las empresas están vendiendo más y en consecuencia ganando más. Si al anunciarse supera las expectativas atrae inversiones, si está por debajo provoca ventas de activos.  

A su vez, un PIB en crecimiento fortalece la moneda del país en cuestión y como resultado atrae capital extranjero, aunque según Exness para aprovechar esto al operar los mercados de divisas es clave que el spread sea bajo, debido a que puede ser la diferencia entre una operación exitosa o que dé pérdidas. Por el contrario, un PIB débil indica posible recesión y afecta las ganancias de las empresas. 

Influencia del PIB en los mercados

El ratio de capitalización de mercado en función del PIB (suma de las acciones cotizantes en la bolsa de un país en función del PIB), como el 213,14% en Estados Unidos a diciembre de 2024 (resultante de un mercado valuado en poco más de 62 billones de dólares y un PIB de poco más de 29 billones a esa fecha), ayuda a detectar burbujas: si las bolsas valen mucho más que el PIB, lo más probable es que la bolsa esté sobre valuada. 

También afecta a los bonos: un PIB que crece muy rápido significa que hay mucho dinero invertido en mercados financieros y en la «economía real», es decir, la economía productiva. Como resultado, hay menos dinero en bonos, lo cual hace que el precio de los bonos baje y lleva a que el banco central aumente la tasa de interés para estimular su compra. 

Una tasa de interés más alta significa que el banco central tendrá que poner más dinero en circulación para pagar los intereses más altos que devengan los bonos, lo que equivale a mayor inflación. 

Tasas de interés y PIB

Un PIB en auge puede derivar en lo que se denomina «inflación de demanda»: si las personas ganan más dinero consumen más, lo cual en ocasiones tiene como consecuencia que las empresas no produzcan suficientes bienes para satisfacer tal demanda, entonces los precios suben porque esos bienes son más escasos. 

Por ese motivo, los bancos centrales suben las tasas de interés para que parte del dinero destinado a la inversión empresarial se destine a comprar bonos (una mayor tasa de interés significa mayor retorno para quien tiene bonos). ¿El resultado? El costo de los préstamos y créditos aumenta (por la mayor tasa de interés) y el ritmo de crecimiento del PIB se reduce. 

PIB en México y otros mercados

Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en julio de 2025 se proyectaba que el PIB de México en términos nominales para el año crecerá un 0,2%, cuando en enero se estimaba que crecería un 1,4% y en abril que decrecería un 0,3%. Para 2026, se espera un incremento del 1,4% (en enero se esperaba 2%). A nivel mundial, la estimación es de 2,8% para 2025 y de 3% para 2026 (en enero se suponía 3,3% para ambos años). 

También de acuerdo con esos datos, los mercados emergentes en general crecerán un 3,7% en 2025 y un 3,9% en 2026 (contra el 4,2% y el 4,3% que se esperaba en enero). Las economías más desarrolladas, por su parte, crecerán un 1,4% en 2025 y un 1,5% en 2026 (en enero se estimaba un 1,9% y un 1,8% respectivamente), siempre en términos nominales, no reales (en términos reales siempre será menor por el ajuste inflacionario).  

La brutal relevancia de los datos

El PIB es y seguirá siendo una herramienta esencial para entender el funcionamiento de los mercados financieros y para poder operarlos con éxito. En un 2025 marcado por incertidumbres como el tamaño de las deudas globales y las disputas tarifarías entre Estados Unidos y otros países, comprender qué es y cómo repercute en los mercados permite a los inversores tomar mejores decisiones. 

Quienes ignoran la importancia del PIB en la economía en general y en las finanzas en particular se arriesgan a sufrir las consecuencias de las sorpresas negativas, pero quienes la analizan tienen una grandísima ventaja. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Taylor Swift lleva al cine el estreno mundial de su nuevo álbum “The Life of a Showgirl”

El estreno de un evento cinematográfico exclusivo de Taylor Swift vinculado a su nuevo...

Encabeza Mara Lezama histórico simulacro en el que participaron más de 130 mil personas en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó en Cancún, este 19 de septiembre, el evento...

Asaltan y balean a un joven tras acudir a una cita a ciegas en Tlaquepaque, Jalisco

Lo que parecía una cita para conocerse mejor terminó en un hecho violento en...

Hasta ahora nada incrimina a Adán Augusto con caso de Bermúdez Requena: Claudia Sheinbaum

La pesidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que hasta el momento no...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Taylor Swift lleva al cine el estreno mundial de su nuevo álbum “The Life of a Showgirl”

El estreno de un evento cinematográfico exclusivo de Taylor Swift vinculado a su nuevo...

Encabeza Mara Lezama histórico simulacro en el que participaron más de 130 mil personas en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó en Cancún, este 19 de septiembre, el evento...

Asaltan y balean a un joven tras acudir a una cita a ciegas en Tlaquepaque, Jalisco

Lo que parecía una cita para conocerse mejor terminó en un hecho violento en...