La mañana de este miércoles 15 de octubre se reportó un trágico suceso en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, cuando un estudiante de 14 años perdió la vida dentro de la Secundaria Técnica No. 70 “Esteban Baca Calderón”, ubicada en la colonia Santa Martha Acatitla.
De acuerdo con los primeros reportes, el adolescente, identificado como Diego Omar, se encontraba en clases cuando comenzó a sentirse mal y, repentinamente, se desvaneció frente a sus compañeros. Los docentes que presenciaron la situación solicitaron de inmediato el apoyo de los servicios de emergencia.
Tiempo después, paramédicos acudieron al plantel educativo tras recibir la alerta; sin embargo, al llegar confirmaron que el menor ya no contaba con signos vitales. Ante el suceso, las autoridades escolares decidieron desalojar a los alumnos y al personal administrativo para permitir las labores de los equipos de rescate y seguridad.
En el exterior del plantel, padres de familia se congregaron en busca de información sobre lo ocurrido, mientras que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía capitalina acordonaron la zona para iniciar las investigaciones correspondientes.
Horas más tarde, la SSC emitió una tarjeta informativa donde confirmó el fallecimiento del estudiante y precisó que la causa de muerte fue una cardiopatía, es decir, una afección relacionada con el corazón. La dependencia, encabezada por Pablo Vázquez, informó que se dio aviso al agente del Ministerio Público y se estableció contacto con la madre del menor.
Las autoridades indicaron que se trató de un caso fortuito derivado de una condición médica preexistente, por lo que se descartó cualquier tipo de violencia o situación irregular dentro de la escuela.
¿Qué es la Cardiopatía?
La cardiopatía es un término que engloba diversas enfermedades que afectan el funcionamiento del corazón. Estas pueden ser congénitas, es decir, presentes desde el nacimiento, o bien adquiridas a lo largo de la vida debido a factores como la hipertensión, infecciones o problemas en las válvulas cardíacas.
Entre los tipos más comunes se encuentran las cardiopatías isquémicas, ocasionadas por la reducción del flujo sanguíneo al corazón; las valvulares, que afectan la apertura y cierre de las válvulas cardíacas; y las miocardiopatías, que alteran la estructura o el grosor del músculo cardíaco.
También te puede interesar: Niña ataca con hacha a mujer en una secundaria en Ciudad Juárez, Chihuahua
Los síntomas que suelen asociarse a este tipo de enfermedades incluyen: fatiga, falta de aire, dolor en el pecho, palpitaciones, hinchazón en extremidades y, en casos más graves, desmayos.
Con información de Excelsior.