Comerciantes del tradicional Mercado de Sonora se manifestaron este martes para exigir que el Gobierno de la Ciudad de México reconsidere la prohibición de la venta de animales vivos, medida incluida en la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal. La protesta se concentró en el cruce de Fray Servando Teresa de Mier y Eje 1 Oriente, donde los inconformes bloquearon la vialidad durante varias horas.
Los locatarios argumentaron que esta disposición amenaza directamente su fuente de ingreso, ya que la venta de animales representa el sustento de cientos de familias que desde hace décadas han trabajado en el mercado. Afirmaron que su objetivo no es incumplir la ley, sino buscar una regulación justa y viable que permita continuar con esta tradición bajo condiciones controladas y supervisadas.
Durante la manifestación, los comerciantes recordaron que el Mercado de Sonora fue fundado en 1957 con el propósito de ofrecer fauna viva, por lo que consideran que la prohibición “acaba con su historia y su identidad”. También señalaron que no todos los vendedores maltratan a los animales y que muchos han implementado mejores prácticas para su cuidado y manejo.
Después de más de seis horas de protesta, una comisión de representantes fue recibida por funcionarios del gobierno capitalino. Las autoridades acordaron instalar mesas de diálogo con el fin de revisar la situación de cada locatario y analizar posibles alternativas económicas. Con ese compromiso, los manifestantes retiraron el bloqueo y la circulación fue restablecida.
Durante el cierre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó elementos de tránsito para realizar desvíos y mantener el orden, aunque el tráfico permaneció afectado en gran parte del centro de la capital.
Cabe recordar que en octubre de 2023, el Congreso local aprobó una reforma a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales que prohíbe la venta de fauna viva en mercados públicos, tianguis y bazares, con el objetivo de combatir el maltrato animal y fomentar la adopción responsable.
La normativa también obliga a las alcaldías a destinar recursos para campañas de esterilización y crear unidades especializadas en bienestar animal, con el propósito de reducir la población de animales callejeros en la ciudad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente existen más de 1.2 millones de perros en situación de calle en la Ciudad de México, una cifra que crece cada año. Por ello, las autoridades sostienen que eliminar la venta de animales es una medida necesaria para frenar esta problemática.
También te puedo interesar: Denuncian maltrato animal contra ponis usados como carrusel en San Luis Potosí
Por su parte, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, informó que antes de que finalice 2025 dejarán de operar los locales que aún comercializan animales en el Mercado de Sonora. Quienes incumplan la disposición podrían perder sus permisos y derechos como locatarios.
La funcionaria añadió que algunos comerciantes ya comenzaron su reconversión comercial, optando por vender alimentos o productos para mascotas. Con ello, se espera que para 2026 el histórico mercado se transforme por completo y adopte un modelo más sostenible y respetuoso con los animales.
Con información de Paco Zea.com