Recientemente, se dio a conocer la propuesta de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para modificar las corridas de toros y transformarlas en un evento libre de violencia, situación que ha generado reacciones encontradas.
Entre los más críticos se encuentra el comentarista deportivo David Faitelson, quien expresó su desacuerdo de manera contundente en redes sociales.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el periodista de TUDN cuestionó la viabilidad de una corrida de toros sin violencia. Según Faitelson, este tipo de eventos están intrínsecamente ligados a la confrontación entre el torero y el animal, por lo que considera inviable eliminar la esencia del espectáculo taurino.
El comunicador también arremetió contra quienes promueven y defienden las corridas de toros, señalando que esta actividad, por su naturaleza, implica maltrato animal. En su opinión, intentar modificar la tradición sin erradicarla completamente es una medida contradictoria.
“Señora Clara Brugada, (…) yo voté por usted, pero está equivocada. No hay toros sin violencia. Los toros son una violencia. Martirizar al animal, al ser vivo ya es un acto de violencia. Señora Brugada no nos dé ‘atole con el dedo'”, expresó.
“Los toros son una violencia. Los que participan en la barbarie son violentos. Los que apoyan esta actividad también son violentos”, agregó.
La señora @ClaraBrugadaM , jefa de gobierno de la Ciudad de México: yo voté por usted, pero esta equivocada. No hay toros sin violencia. Los toros son una violencia. Martirizar al animal, al ser vivo ya es un acto de violencia. Señora Brugada: no nos “dé atole con el dedo”. Los…
— David Faitelson (@DavidFaitelson_) March 13, 2025
¿Qué plantea la propuesta de Clara Brugada?
La iniciativa presentada por la mandataria capitalina busca reformar la manera en que se llevan a cabo las corridas de toros en la Ciudad de México, con el objetivo de eliminar el maltrato animal. Entre los puntos más relevantes de su propuesta se encuentran:
- Prohibición de las corridas de toros con violencia.
- Creación de la figura jurídica del “espectáculo taurino libre de violencia”.
- Prohibición de la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; el animal deberá ser regresado a su ganadería una vez concluido el evento.
- Protección de la integridad física del toro y eliminación de cualquier tipo de maltrato dentro y fuera del espectáculo.
- Prohibición del uso de objetos punzantes como banderillas y lanzas; solo se permitirá el uso de capote y muleta.
- Implementación de medidas de seguridad para evitar que los toros se lastimen entre sí o a otras personas.
- Límite de tiempo en cada corrida: un máximo de 10 minutos por toro y hasta 30 minutos en total.
Mientras algunos sectores ven en esta iniciativa una forma de modernizar el espectáculo, otros la consideran inviable y señalan que la única manera de eliminar la violencia en las corridas de toros sería su prohibición total.