El Gran Premio de México 2025 se convirtió en una celebración cultural sin precedentes. En homenaje al Día de Muertos, la Fórmula 1 transformó los nombres de sus escuderías en un gesto festivo que combinó tradición, color y creatividad.
El sitio oficial de la F1 presentó una parrilla intervenida con títulos en español, referencias populares y guiños a la cultura mexicana, generando conversación entre aficionados y medios internacionales.
Entre los nombres destacados estuvieron El Caballo Rampante (Ferrari), Los Toros Rojos (Red Bull), Las Flechas Plateadas (Mercedes), Los Papayas Campeones (McLaren), Los Guillermos (Williams), Los Aston Martin, Los Toros de Carrera (Racing Bulls), Los Limbios (Sauber), Los Jáas (Haas) y Los Alpinos (Alpine).
Cada uno fue acompañado por visuales estilizados con calaveras, patrones florales y paletas vibrantes, en sintonía con la estética del Día de Muertos.
La activación forma parte de una estrategia para reforzar el vínculo entre la F1 y la afición mexicana, que ha convertido al Gran Premio de México en uno de los eventos más esperados del calendario.
Te puede interesar: Gran Premio de México: Lego lleva la emoción de la Fórmula 1 a tamaño real en CDMX
Desde su regreso en 2015 al Autódromo Hermanos Rodríguez, la carrera ha ofrecido momentos memorables: la victoria de Nico Rosberg en el año del retorno, el podio de Lewis Hamilton en 2016, el gesto de puño en alto de los pilotos en 2017 tras el sismo de septiembre, y la ovación masiva al piloto local en 2021, cuando subió al podio frente a más de 370 mil asistentes.
En 2022, el Gran Premio de México volvió a romper récords de asistencia y fue reconocida por la F1 como uno de los mejores eventos del año. En 2023, Max Verstappen dominó la competencia, consolidando su posición como el piloto más exitoso en suelo mexicano, con cinco victorias en este circuito. En 2024, Carlos Sainz Jr. se llevó la pole y la victoria, seguido por Lando Norris y Charles Leclerc.
Para 2025, el evento está programado del 24 al 26 de octubre, con una asistencia proyectada superior a los 350 mil aficionados.
Además de la carrera, se realizarán actividades paralelas como exhibiciones culturales, activaciones de patrocinadores, homenajes a figuras del automovilismo nacional y el ya tradicional desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México.
En su décimo aniversario desde el regreso al calendario, el Gran Premio de México reafirma su lugar como una de las citas más vibrantes de la Fórmula 1. Este año, la cultura tomó el volante, y la parrilla se llenó de color, tradición y nombres reinventados.
Con información de Récord.