Una mujer de 34 años fue arrestada en la colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, tras intentar intervenir en una pelea vistiendo un uniforme policial incompleto, además, sin identificarse como parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
El hecho ocurrió en la intersección de Paseo de la Reforma y la calle Belgrado, donde agentes de la SSC respondieron a un reporte de riña entre dos hombres a las afueras de un bar. Al llegar, notaron que una mujer con indumentaria similar a la de la corporación intentaba separar a los involucrados.
Inicialmente, los policías asumieron que se trataba de una compañera en cumplimiento de su deber. Sin embargo, al calmar la situación, se percataron de que su vestimenta tenía irregularidades, ya que carecía de insignias oficiales y elementos distintivos del uniforme reglamentario.
Al solicitarle su identificación oficial, la mujer no pudo acreditar su pertenencia a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo que levantó sospechas entre los agentes. Tras una breve investigación, confirmaron que no formaba parte de la corporación.
Ante esta situación, los oficiales procedieron a detenerla bajo el cargo de usurpación de funciones, delito tipificado en el Código Penal de la Ciudad de México, que sanciona a quienes pretendan desempeñar actividades propias de una autoridad sin contar con la acreditación correspondiente.
De manera paralela, los oficiales también aseguraron a uno de los hombres implicados en la riña, un joven de 23 años, quien presuntamente causó una lesión en el rostro de su contrincante durante el altercado.
Ambos detenidos fueron trasladados al Ministerio Público, donde se inició una carpeta de investigación para determinar su situación legal y establecer las sanciones correspondientes.
¿De cuánto es la pena por usurpación de funciones?
Según el Código Penal de nuestro país, la usurpación de funciones ocurre cuando una persona ejerce una actividad profesional regulada sin contar con la cédula profesional o la autorización correspondiente emitida por las autoridades competentes.
Este delito también se comete cuando alguien:
- Se presenta como profesionista sin serlo.
- Realiza actividades propias de una profesión sin estar autorizado.
- Promociona públicamente sus servicios como profesional sin contar con la acreditación necesaria.
- Usa un título o permiso para ejercer una profesión sin tener derecho a ello.
- Forma parte de asociaciones de profesionistas autorizados o administra una agrupación de este tipo sin contar con la certificación adecuada.
También te puede interesar: Detienen a ladrón que huía de la policía; se cansó después de correr cuatro cuadras en la CDMX
De faltar a uno de estos apartados, la ley establece que este delito puede ser castigado con penas de uno hasta seis años de prisión y una multa que va de cien a trescientos días de salario mínimo.
Con información de Debate.