Una mujer con discapacidad visual fue impedida de ingresar al Metro de Cdmx debido a que iba acompañada de su perra guía. La situación fue registrada en video y difundida en redes sociales, donde se observa el momento en que el empleado le solicita a la usuaria un permiso específico para permitir el ingreso del animal de asistencia.
Los hechos ocurrieron el 11 de julio en la Línea 8 del Metro de Cdmx. La mujer fue identificada como Ivanna. De acuerdo con el video, un inspector jefe de estación le explicó que debía solicitar una autorización en el área de Atención al Usuario de la estación Juárez, para poder ingresar con su perra guía.
#BASTADEDISCRIMINACIÓN ‼️
Hoy 11 de julio 2025 se le negó el acceso a Ivanna, persona ciega, con su perra guía Reysi al @MetroCDMX 😱😡 en estaciones Escuadrón 201 y Coyuya 🚇🦮@GobCDMX @CONAPRED @COPRED_CDMX pic.twitter.com/5TntJCmsCp— Perros Guía (@perrosguia) July 11, 2025
En el mismo registro audiovisual, el trabajador señaló que, aunque el perro fuera tranquilo, podría representar un riesgo para otros usuarios, como menores de edad. La justificación fue que, sin un permiso formal, no se podía permitir el acceso del animal al andén.
Posteriormente, el Metro de Cdmx emitió una tarjeta informativa en la que confirmó que el trabajador involucrado es parte del personal operativo. La institución indicó que solicitó una investigación al área de Transportación y un informe complementario a las áreas de Seguridad Institucional y Atención al Usuario. También se informó que ya se estableció contacto con la usuaria para brindarle atención personalizada y seguimiento al caso.
El Reglamento de la Ley de Movilidad de la Cdmx, en su artículo 230, establece que los animales están prohibidos en el transporte público, con excepción de los de asistencia como los perros guía.
A su vez, la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Cdmx indica en su artículo 34 que los perros de asistencia tienen derecho a acceso libre y sin restricciones a espacios públicos, instalaciones o transportes, acompañando a la persona que asisten.
Dicha ley también contempla sanciones económicas para quienes nieguen el acceso, cobren tarifas adicionales o limiten el uso de servicios públicos por la presencia de un perro de asistencia, incluyendo aquellos que se encuentren en proceso de adiestramiento.
Otros hechos ocurridos en Cdmx
El 11 de julio de 2025, una mujer y sus dos hijos menores fueron rescatados en la alcaldía Venustiano Carranza, en Cdmx, tras ser víctimas de violencia familiar. La intervención fue realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes respondieron a una alerta emitida por radio. En el lugar, los oficiales encontraron a la adulta con un bebé en brazos y a otro niño descalzo y llorando.
La mujer, de 24 años, denunció agresiones por parte de su pareja y su suegra. Además, indicó que ambas personas le habían ocultado documentos de identidad. Tras el resguardo, los tres fueron trasladados a un refugio, donde recibieron atención médica, psicológica y asesoría legal por parte de las autoridades de Cdmx.
También te puede interesar: Video: Madre pierde el control y agrede a su hija en calles de la Gustavo A. Madero, CDMX
En otro hecho, el 10 de julio, vecinos de la colonia Guerrero reportaron el hallazgo de restos humanos durante una obra en construcción en la alcaldía Cuauhtémoc, en Cdmx. La denuncia fue difundida por la activista Ceci Flores, quien hizo llegar imágenes del sitio a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. La funcionaria acudió al lugar, donde se confirmó el hallazgo.
De acuerdo con el testimonio de Flores, inicialmente también se habrían encontrado cráneos, los cuales ya no estaban visibles al momento de la visita. Las autoridades locales y peritos tomaron control del área para realizar las diligencias correspondientes. El caso permanece bajo investigación en Cdmx.
Con información de TV Azteca