facebook pixel quinta fuerza
InicioColumnasContranaturaEntre generaciones te veas

Entre generaciones te veas

PUBLICADO

Comíamos un delicioso caldo de res entre amistades, casi familia, en la tele se mostraba la transmisión que hacía Microsoft a través de Youtube Live, presentó el día de ayer sus nuevos proyectos respecto a la industria de videojuegos, atrapando la atención de un pequeño de siete años, y un par de adultos.

La dinámica del entretenimiento en los últimos años ha cambiado significativamente, entre otras cosas, imposible no pensar en sus inicios, como Pong, Pac -Man, Space Invaders, entre otros. Hoy en día los videojuegos son historias dentro de otras historias, con videos, cómics, la posibilidad de jugar con alguien o contra alguien de otro lado del planeta, sin duda, es otro universo. Y con ello la diferencia en la percepción de la vida que es muy tangible entre generaciones. Causa gracia a muchas personas y es hasta casi inconcebible que en la actualidad un joven gane millones por jugar un videojuego, que  se considere deporte y que haya estadios llenos, e incluso con comentaristas alrededor de esta actividad. Los tiempos cambian, sin duda.

Es común escuchar la queja acerca de los millenials, o de cómo los jóvenes “no hacen” o “no dicen”, lo cual me ha recordado las quejas similares y continuas generación tras generación, a principios del siglo XX fines del XIX, se quejaban de los jóvenes que sólo se la pasaban leyendo libros de novela o las entregas semanales en un periódico.

Posteriormente la queja fue la radio, las generaciones mayores se mostraban renuentes a esos inventos, que de no ser por el uso que le dieron las figuras de poder de ese entonces, fue que tuvo mayor aceptación, sin embargo, las radionovelas podían causar algunos inconvenientes en aquellos jóvenes que solían escucharlas asiduamente. A ello le siguió la tele, que incluso fue niñera para muchas personas, y las quejas solían ser las mismas “te la pasas pegado a la tele” exclamaban las personas mayores.

Hoy en día es prácticamente la misma queja, distinto objeto. Claro, con sus propias tonalidades, pues la facilidad de llevar el objeto de entretenimiento a donde sea dificulta la administración del tiempo y la convivencia entre personas, pues efectivamente hay quienes debido a ello caen en la adicción. Haciendo esto a un lado, considerando un promedio, veremos que probablemente esta situación se relaciona más con el cambio y las diferencias que se percibe entre una generación a otra que por una situación específica con determinada generación.

Y es que la juventud es mucho más que pensar sólo en tecnología, ser absorbidos por videojuegos, olvidarse de ciertos protocolos útiles para la amabilidad, es mucho más que su negación a trabajar bajo reglas que encuentran sin sentido, más que todas aquellas quejas que se escuchan. Son también aquellas personas que salieron con todo su ahínco para reconstruir y rescatar a las personas de entre los escombros de terremotos, son quienes han roto con paradigmas que impiden ser tolerantes con la diversidad sexual, con distintas formas de pensar. También son quienes han tenido que ocuparse de un planeta saturado de plásticos, contaminantes, interesados y principales promotores de la sustentabilidad, del cuidado al medio ambiente.

Sí, como toda generación joven tanto millenials como la que le sigue, la generación Z tiene áreas de oportunidad, y así la tuvimos la X que nos llamaron a sí por considerar que no teníamos mucho rumbo, y sin embargo hemos creado muchas cosas útiles y que han abierto el paso a las nuevas tendencias y mejoras, también tuvo sus áreas de oportunidad los Baby Boomers y así sucesivamente.

México necesita que haya más puentes entre las diversas partes de la sociedad, entre ellas la de las generaciones, ganamos más si aprendemos unos de otros, si aprendemos de las nuevas perspectivas, frescura y empuje que brinda la juventud, y si a través de la experiencia podemos crear una plataforma en la que cada persona desde su capacidad ponga lo mejor de sí para sacar a delante al país, independientemente de quien gane las elecciones, el país es mucho más que ciertos actores políticos, el país somos cada una de las personas que él estamos, quienes hacemos o dejamos de hacer.

Y si por naturaleza tendemos a ser renuentes a lo nuevo incluyendo las nuevas generaciones y las diferentes actitudes, vayamos contranatura, hagamos sinergia con ellas, aprendamos en conjunto, desde y en casa, fortaleciendo el entendimiento, la tolerancia y el enriquecimiento que cada edad brinda a la otra.

Más noticias de Quintana Roo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: “Erick” impacta las costas de Oaxaca como poderoso huracán categoría 3

Erick tocó tierra el jueves por la mañana como un potente huracán de categoría...

Niño de 12 años habría matado a argentina Natalia Andrade en Puebla en marzo; hacía un reto viral

Un niño de sólo 12 años será enjuiciado como presunto responsable del homicidio en...

Guerra mediática contra Aguakan: la campaña de desprestigio se intensifica

En medio del polémico proceso que enfrenta actualmente Aguakan, se ha revelado que diversos...

Tren arrolla a policías durante patrullaje en Querétaro; uno muere y el otro sufre amputación de extremidades

Un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) perdió la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: “Erick” impacta las costas de Oaxaca como poderoso huracán categoría 3

Erick tocó tierra el jueves por la mañana como un potente huracán de categoría...

Niño de 12 años habría matado a argentina Natalia Andrade en Puebla en marzo; hacía un reto viral

Un niño de sólo 12 años será enjuiciado como presunto responsable del homicidio en...

Guerra mediática contra Aguakan: la campaña de desprestigio se intensifica

En medio del polémico proceso que enfrenta actualmente Aguakan, se ha revelado que diversos...