InicioColumnas¿Sería el cambio un salto al vacío? El reto del agua en...

¿Sería el cambio un salto al vacío? El reto del agua en Quintana Roo

PUBLICADO

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Quintana Roo aseguró estar “plenamente preparada” para asumir la operación del servicio de agua potable, alcantarillado y drenaje en los municipios que hoy todavía opera la empresa concesionaria.

La declaración, hecha por su director general, Hugo Garza Sáenz, suena tranquilizadora. Sin embargo, más allá de la intención, cabe preguntarse si realmente CAPA cuenta con una buena infraestructura, la experiencia necesaria y los recursos suficientes para hacerse cargo de un sistema que hoy atiende a más de 450 mil usuarios en Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

UNA TRANSICIÓN JURÍDICA Y OPERATIVA COMPLEJA

El litigio por la concesionaria de los cuatro municipios (Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen) no ha concluido. Si bien el Congreso local dejó sin efecto la extensión al año 2053, la empresa interpuso un amparo en revisión, y el proceso judicial sigue su curso por la vía legal.

En medio de esa incertidumbre legal, la paraestatal CAPA insiste en que está lista para entrar “al quite” en cuanto reciba la instrucción correspondiente, e incluso asegura que el personal de la concesionaria podría continuar bajo su gestión. La disposición suena positiva, pero la operación del agua no se sostiene con declaraciones sino con resultados.

SEÑALES DE ALERTA EN LA PARAESTATAL

Hay antecedentes que invitan a la prudencia. En Chetumal, por ejemplo, la planta de tratamiento “Centenario”, descarga aguas residuales parcialmente tratadas en el humedal de La Sabana, lo que ha provocado un deterioro ambiental sostenido.

En esa misma zona, tres trabajadores perdieron la vida mientras realizaban labores en el drenaje; un hecho que puso sobre la mesa los problemas de supervisión y seguridad al interior de la paraestatal.

En Holbox, vecinos han denunciado cortes prolongados y deficiencias en el servicio, mientras que diversos reportes oficiales muestran que la paraestatal solo trata cerca del 67 por ciento del caudal de aguas residuales que recibe. Son datos que no pueden pasarse por alto si se quiere evaluar con seriedad la capacidad real de la institución.

LO BUENO Y LO MALO

Por su parte, la empresa concesionaria ha sido objeto de múltiples críticas por tarifas elevadas, aunque éstas son fijadas por la propia CAPA y el Congreso de Quintana Roo.

También se le ha señalado por  supuestos incumplimientos en obras y falta de transparencia. No obstante, sería injusto omitir que la empresa ha invertido en infraestructura: tan solo en el último año destinó alrededor de 350 millones de pesos en la renovación de redes y en la construcción de una planta de saneamiento en Cancún.

Tal vez te pueda interesar: Responsabilidad Social Empresarial; más allá de solo hacer negocios

UNA PREGUNTA QUE VALE LA PENA HACER

La posible salida de la concesionaria y un eventual cambio no garantizan automáticamente un mejor servicio. CAPA deberá demostrar con hechos —no solo con discursos— que puede operar de manera eficiente, transparente y ambientalmente responsable… porque si no puede con el paquete, el riesgo no lo asume solo la paraestatal: también lo asumen los ciudadanos que cada día abren la llave esperando que, al menos, salga agua.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avanzan los trabajos de conservación en la carretera Mex-307, tramo Chetumal-Puerto Juárez

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes...

Fallece James Watson, Nobel de Medicina y pionero del ADN

James Watson, premio Nobel de Medicina, falleció a los 97 años, informó el Laboratorio...

Gobierno de Playa del Carmen estrechará lazos de colaboración con la Conagua

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de...

Asesinan a trabajadora de limpieza tras equivocarse de casa en Indiana, Estados Unidos

Una tragedia ocurrió en la localidad de Whitestown, Indiana, donde una trabajadora de limpieza...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Avanzan los trabajos de conservación en la carretera Mex-307, tramo Chetumal-Puerto Juárez

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes...

Fallece James Watson, Nobel de Medicina y pionero del ADN

James Watson, premio Nobel de Medicina, falleció a los 97 años, informó el Laboratorio...

Gobierno de Playa del Carmen estrechará lazos de colaboración con la Conagua

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de...