InicioComunidadCines exhibirán películas en idioma original y con subtítulos en español

Cines exhibirán películas en idioma original y con subtítulos en español

PUBLICADO

México.- Los cines en México deberán exhibir películas en su idioma original y con subtítulos en español, a partir del 23 de marzo, con el objetivo de garantizar el derecho a la cultura de las personas con discapacidad auditiva.

Este 22 de enero, el Diario Oficial de la Federación (DOF), en su edición matutina, publicó las reformas al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, que fueron aprobadas en la Cámara de Diputados.

Diputados aprobaron que cines proyecten películas con subtítulos

Se trata de una reforma al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, el cual establece que las películas serán exhibidas en su versión original y subtituladas en español en los cines.

Mientras las películas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre con subtítulos en español.

El Poder Ejecutivo Federal contará con un plazo de 60 días naturales a partir de la entrada en vigor Decreto, publicado hoy, para modificar el reglamento de la Ley Federal de Cinematografía, dice el documento.

El pasado 16 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Cinematografía con 443 votos a favor, cero en contra y una abstención. El objetivo es desaparecer la brecha de inclusión de las personas con discapacidad auditiva en las salas de cines.

Películas subtituladas para personas con discapacidad auditiva

Sergio Mayer Bretón, diputado y presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, dijo que la reforma es un avance significativo para el goce de los derechos humanos y culturales de las personas con discapacidad auditiva, un tema de justicia social.

El diputado recordó que México es parte de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual establece que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de las barreras que se imponen en el entorno.

En México, 16.5 por ciento (20 millones 838 mil 108) de la población tiene alguna discapacidad. Más de 13 millones dijeron que tienen una limitación de la vida diaria como la discapacidad auditiva, de acuerdo con el Censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Captan robo de una bebé de un mes de nacida en un hospital en Durango

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Durango activó la ficha de búsqueda...

Video: Sergio Mayer y López Dóriga discuten por baile con la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados

Sergio Mayer está envuelto en una nueva polémica, por haber sido quien organizó un...

Video: Pilotos George Russell y Alex Albon aprenden a preparar tacos en la previa del GP de México

Banderazo inicial de las actividades del GP de México, y aunque será hasta mañana...

Video: Alertan que el SAT aumentará hasta 20% las primas de seguros de auto y gastos médicos en 2026

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México planea ajustar el deducible a las...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Captan robo de una bebé de un mes de nacida en un hospital en Durango

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Durango activó la ficha de búsqueda...

Video: Sergio Mayer y López Dóriga discuten por baile con la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados

Sergio Mayer está envuelto en una nueva polémica, por haber sido quien organizó un...

Video: Pilotos George Russell y Alex Albon aprenden a preparar tacos en la previa del GP de México

Banderazo inicial de las actividades del GP de México, y aunque será hasta mañana...