InicioComunidadLa muñeca otomí de trapo Lelé es la nueva embajadora de México...

La muñeca otomí de trapo Lelé es la nueva embajadora de México ante el mundo

PUBLICADO

Querétaro, 4 de marzo (Galu Comunicación).— Las tradiciones y artesanías de los pueblos originarios son uno de los más principales patrimonios con los que cuenta Querétaro, y de ese acervo cultural destaca un producto que ha cautivado a todo el mundo: las muñecas de trapo conocidas como Lelé.


Estas muñecas, cuyo nombre en otomí significa “bebé”, son elaboradas principalmente por mujeres de las comunidades de San Ildefonso Tultepec, donde también hay otra variedad que se le conoce como Dönxu, en Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco de Bonfil.


Son varias las características de las muñecas Lelé que sobresalen, tal vez la más identificable sea su corona de listones, pues los diversos colores que las forman están entrelazados en su cabello de estambre, lo que llama mucho la atención.


Tampoco se puede ignorar su expresión compuesta por su boca y ojos, pues aunque sólo dispone de esos elementos tan básicos, las artesanas logran que cada muñeca sea capaz de expresar una personalidad propia con su sonrisa y su mirada. Su indumentaria, compuesta principalmente por trajes y vestidos típicos de la región, destaca por su uso de patrones y colores llamativos.


La fabricación y venta de muñecas Lelé y Dönxu brinda sustento a familias enteras de Amealco, y tan es así que en este municipio se inauguró el Museo de las Muñecas Artesanales con el objetivo de resguardar la memoria y dar a conocer a los visitantes la historia y diversidad de esta artesanía.


Para dar a conocer a estas muñecas en otros destinos, no solo del país sino también del mundo, se creó una muñeca Lelé de seis metros de altura, que fue llevada a ciudades como Madrid, Londres, Shanghái, Sídney, Chicago, San Francisco, Los Ángeles, Toronto y Montreal.


El resultado fue un éxito y en cada lugar donde se presentó Lelé, recibió visitas de gente deseosa de tomarse una foto al lado de la monumental muñeca.


Recientemente, en Santiago Mexquititlán, se colocó una estatua de Lelé como una forma de reconocer el enorme impacto positivo que esta muñeca trae a las comunidades de Amealco. Actualmente se pueden adquirir una Lelé directamente en los talleres artesanales, donde además se puede vivir la experiencia de aprender a cómo elaborarlas y también en el sitio web de la Casa Queretana de las Artesanías (https://t.co/w4nsGa3Jla).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Demandan a la plataforma Roblox por el suicidio de un adolescente acosado sexualmente en línea

El caso de Ethan, un adolescente estadounidense de 15 años que se quitó la...

Personas de Nayarit desaparecidas en Chetumal están relacionadas con fabricación y contrabando de cigarros: Fiscalía

Las ocho personas desaparecidas en Chetumal y que son originarias de Nayarit, estarían relacionadas...

Tunden a Christian Nodal por ignorar en redes el cumpleaños de Inti por segundo año consecutivo

La celebración del segundo cumpleaños de Inti, hija de Cazzu y Christian Nodal, concentró...

Asesinan a balazos a comisario de Tuzantlán, Guerrero; tres mujeres resultan heridas

Omar Guevara Galeana, comisario de la comunidad de Tuzantlán, municipio de Atenango del Río,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Demandan a la plataforma Roblox por el suicidio de un adolescente acosado sexualmente en línea

El caso de Ethan, un adolescente estadounidense de 15 años que se quitó la...

Personas de Nayarit desaparecidas en Chetumal están relacionadas con fabricación y contrabando de cigarros: Fiscalía

Las ocho personas desaparecidas en Chetumal y que son originarias de Nayarit, estarían relacionadas...

Tunden a Christian Nodal por ignorar en redes el cumpleaños de Inti por segundo año consecutivo

La celebración del segundo cumpleaños de Inti, hija de Cazzu y Christian Nodal, concentró...