El presidente de la república Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insistió durante su conferencia mañanera de este miércoles que la nueva metodología que emplea su gobierno no borra a los desaparecidos, tal como han denunciado madres buscadoras y algunos organismos civiles. Sin embargo, siguen sin quedar claros los criterios bajo los cuales opera.
Desde Palacio Nacional, el mandatario federal insistió en el tema y dijo que de momento ya se tiene una nueva cifra y que esta será actualizada el próximo mes.
“A ver si encuentran el dato; cuando se hace la investigación incluso empezamos por la Ciudad de México, así fue; probamos con los datos de Cdmx, pero se encontró que de estos 100 mil, 16 mil se localizaron y hay pruebas de ello. Estos 17 mil 843 están ubicados pero no localizados. Es decir, se sabe que están vivos pero no se han visto, no tenemos la prueba de vida, destacó AMLO este día.
Añadió que ahora se van a dedicar a bucarlos de nueva cuenta en sus casas, aunque ya fueron una primera vez. Y eso es lo que critican los activistas, que el gobierno desperdicia tiempo yendo a buscar a los desaparecidos donde ya se sabe con certeza que no están: en sus hogares.
“Se va a regresar a ver si los localizamos; estos 26 mil de acuerdo a las revisiones que se hicieron no se cuenta con todos los datos pero eso no significa que los estemos borrando. No se está borrando a ellos, a ninguno. ¿Cómo podríamos hablar de un cambio y de una transformación si mentimos?”, puntualizó AMLO.
Te puede interesar: Video: AMLO inauguró el primer tramo del Tren Interoceánico
Cabe resaltar que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que del registro de 110 mil 964 personas desaparecidas en México, 16 mil 681 ya fueron localizadas y hay certeza de su paradero; mientras que 17 mil 834 están ubicadas, es decir, se cuenta con indicios pero no hay prueba de vida. Y en 26 mil 900 casos, los datos con los que se cuentan no son suficientes para continuar con la búsqueda, hay 36 mil sin registro de indicios de búsqueda y 12 mil 377 confirmaciones de desaparición.
Por su parte, la nueva comisionada nacional de búsqueda del gobierno de AMLO, también defendió la estrategia que está usando la federación.