La comunidad de chanchen 1° y Casa Itzamná, qué es conocimiento y sanación maya, junto al municipio de Tulum y prestadores de servicios turísticos de Tulum CONVOCAN INVITAN al tercer concurso de altares de HANAL PIXAÁN, qué se llevará a cabo este próximo domingo 31 de octubre a las 6 de la tarde en la comunidad de Chanchen 1°.
Por primera vez se invitan a turistas a participar en un evento comunitario, esta actividad que goza del respaldo e interés de la comunidad se convierte en una oportunidad para poder mostrar las riquezas culturales, gastronómicas y artísticas de los pueblos mayas vivos a los turistas de Quintana Roo.
Pedro Pablo Dzib promotor cultural de la comunidad de Chanchen 1°, señaló que los mayas están vivos y se encuentran muy orgullosos de la cultura más importante de América y desean compartir parte de esa riqueza cultural, espiritual y gastronómica con los turistas y con los habitantes de Quintana Roo, por eso están convocando a la gente a que disfruten del concurso de altares de HANAL PIXA´AN, que se va a llevar a cabo en la comunidad. Señaló también que para llegar a la comunidad de Chanchen 1°, se tiene que llegar primero a la comunidad de coba dar la vuelta a la laguna y tomar el camino que va hacia la derecha para llegar a la comunidad de Chanchen 1°.
Virgilio Gómez director de Casa Itzamná señaló, qué es importante visibilizar a las comunidades mayas, darles voz y permitir que compartan su maravillosa riqueza cultural; durante varios años se han realizado estas actividades de promoción cultural y es fundamental qué se mantengan para que las nuevas generaciones conozcan y puedan hacer suyas estas tradiciones que muestran un gran respeto por los que estuvieron antes que nosotros, un gran respeto por nuestros ancestros y una gran capacidad de conexión con la naturaleza y con todo lo que existe.
Virgilio Gómez invita a los prestadores de servicios turísticos, a los hoteleros, a que vengan a la comunidad Maya de Chanchen 1° a conocer directamente cómo festejan a sus difuntos, como lo reciben de forma especial y además de los altares, habrá comida, gastronomía Maya tradicional, algunas artesanías y la posibilidad de pasar a algunas casas que con mucho gusto también están dispuestos a poder compartir sus altares con los visitantes.
También te puede interesar: Quintana Roo entre los lugares increíbles para celebrar el Día de Muertos
Esta experiencia para conocer a los mayas vivos de Quintana Roo es posible tenerla este próximo domingo 31 a partir de las 6 de la tarde. Las actividades de la organización empezarán prácticamente desde un día anterior ya que muchos de los concursantes de las comunidades que participan inician preparativos con mucha anticipación.
Las comunidades que participarán son las comunidades de Chanchen 1°, Sacamucuy, Yalchen, Yaxche, San Silverio, Chanchen Palmar.
Virgilio Gómez señalo que es una gran oportunidad, para poder vincular a los mayas con las oportunidades de una forma respetuosa e incluyente, por lo anterior consideró que es una es una actividad que puede crecer en el tiempo y que puede convertirse en uno de los hitos culturales más importantes de la región y señaló que más que llevárselas las actividades culturales de los mayas a un solo espacio, la idea es que los turistas y los quintanarroenses puedan acercarse a las comunidades para poder disfrutar de esta cultura.