Este viernes se presentó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, que incluye varios recortes a dependencias federales e instituciones públicas; entre ellas, la Universidad Autónoma de México (UNAM), que tendrá una reducción de cinco mil millones de pesos.
De acuerdo con el PPEF, la educación superior tendrá un recorte presupuestal de 10 mil 268 millones de pesos, de los que más de la mitad serían para la UNAM. La universidad pública más importante del país pasará de recibir 50 mil 418 millones de pesos en 2024, a 45 mil 58.3 millones de recursos fiscales para 2025.
Asimismo, la educación superior sufrirá un gran recorte, al pasar de 112 mil 61 millones 600 mil pesos, a 101 mil 793 millones 600 mil pesos para 2025.
Lo anterior, llamó la atención de la máxima casa de estudios y a través de un breve comunicado, expresó que este recorte presupuestal va contra la idea de la presidenta de Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la educación superior no tendría reducción alguna, al contrario, habría un incremento conforme a la inflación.
“La Universidad Nacional Autónoma de México tuvo conocimiento este mediodía del recorte al subsidio federal propuesto en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2025, el cual es contrastante con lo señalado poco antes por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien al responder a una pregunta expresa -durante la conferencia mañanera- aseguró que las instituciones educativas autónomas dispondrían de un “incremento similar a la inflación”, se lee en el escrito.
De aplicarse el PPEF 2025, cerca de 110 mil estudiantes de la UNAM se verían severamente afectados, sobre todo, aquellos que viven con una alta vulnerabilidad económica en sus hogares y que requieren de algún tipo de beca para poder seguir con sus estudios.
La Universidad Nacional, aseguró que para impartir una educación superior de calidad, se requiere de una suficiencia de recursos, para atender a 373 mil estudiantes, así como temas de infraestructura y programas académicos para el desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura.
“Desde hace al menos una década, la UNAM ha implementado programas de austeridad y de uso racional de los recursos. Coincidimos con la doctora Claudia Sheinbaum en que podríamos ser más eficientes en el gasto y, como siempre, puntuales en la transparencia y en la rendición de cuentas”, agregó.
También te puede interesar: Alerta UNAM que los ajolotes de Xochimilco podrían desaparecer en el 2025
Finalmente, la UNAM dijo estar confiada en la palabra expresada por la presidenta Claudia Sheinbaum y que no se reduzca el presupuesto a las universidades autónomas.
“Confiamos en que lo expresado por la presidenta de México, de no reducir el presupuesto a las universidades autónomas prevalezca al final, que se realice el ajuste al PEF antes de ser aprobado, para lo cual apelamos a la sensibilidad de las señoras y los señores diputados”, concluye el comunicado.