Cazarrecompensas matan a un hombre con orden de arresto mientras lo perseguían en Texas, Estados Unidos

Cazarrecompensas matan a un hombre con orden de arresto mientras lo perseguían en Texas, Estados Unidos
Créditos: La Nación

Durante una persecución en Texas, Estados Unidos, dos cazarrecompensas que trabajan para una compañía de seguridad asesinaron a un hombre que tenía una orden de arresto activa. Esto ha puesto en la mira una actividad que aunque legal, enfrenta vacíos de regulación y supervisión en ese país.

Rodney Brown y Jorge Moncivais, los cazarrecompensas, rastrearon a Drew Knowles usando tecnología de lectura automática de matrículas. Cuando lo localizaron, bloquearon su vehículo y trataron de obligarlo a entregarse.

Sin embargo, la situación escaló cuando Drew Knowles intentó escapar, impactando los autos de los cazadores de recompensas, quienes respondieron disparándole múltiples veces.

Los cazarrecompensas no estaban en peligro cuando le dispararon a la víctima

Según la declaración jurada, las cámaras de seguridad y los testimonios coinciden en que ninguno de los dos cazarrecompensas estaba en peligro inminente de ser atropellado. La ley estatal de Texas exige que este tipo de trabajadores cuenten con licencia de investigador privado y restringe portar armas durante detenciones.

Expertos del sector reconocen que en la práctica estas normas se eluden o se interpretan de forma poco estricta moralmente.

Scott Porter, antiguo investigador privado, subrayó en entrevista con medios locales que cualquier orden por delitos graves debería canalizarse a los cuerpos de seguridad oficiales, quienes cuentan con la capacitación y cobertura legal para manejar situaciones de alto riesgo.

“Como investigador privado, nunca portaba armas para este tipo de tareas. Las aseguradoras ni siquiera lo permiten”, explicó Scott Porter.

Los riesgos para la comunidad no son menores. Testigos describieron la escena como “un caos absoluto”, con disparos a plena hora pico. El impacto de Drew Knowles contra un poste dejó a miles de residentes sin luz y afectó negocios cercanos.

Este incidente revive la discusión sobre la necesidad de reforzar los controles y delimitar claramente las funciones de los cazadores de recompensas para evitar abusos o tragedias similares.

Mientras los dos cazarrecompensas permanecen recluidos en la cárcel del condado de Dallas, se debate si actuaron con un uso de la fuerza desproporcionado y si violaron los lineamientos legales que rigen su actividad.

La investigación podría sentar un precedente importante sobre la responsabilidad penal de quienes ejercen este tipo de labores sin ajustarse estrictamente a la ley.

También puede interesarte: Video: Mujer es arrestada con violencia durante audiencia en Miami, Estados Unidos

Expertos coinciden en que la figura del cazarrecompensas requiere una revisión a fondo. Aunque su trabajo se basa en recuperar fugitivos para empresas de fianzas, muchos consideran que la complejidad y el riesgo de estas operaciones demandan la intervención de las fuerzas del orden.

Lo ocurrido en Texas, Estados Unidos, podría abrir la puerta a reformas legales que limiten la actuación armada de particulares y garanticen que la justicia se imparta sin poner en riesgo vidas inocentes ni la seguridad pública.

En comunidades cercanas al incidente, el eco de los disparos de aquella mañana sigue resonando como recordatorio de lo que puede suceder cuando la aplicación de la ley se deja en manos de quienes no están completamente preparados ni regulados para hacerlo.

Con información de Infobae