Una mano robótica ha sido desarrollada por un grupo de investigadores, la cual puede responder a las órdenes que le da el cerebro. Pero también el dispositivo funciona de manera bidireccional, ya que a su vez transmite hacia el sistema nervioso la sensación del tacto.
El proyecto ha sido realizado para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EU (DARPA por sus siglas en inglés). Estuvo a cargo de Anh Tuan Nguyen, del Departamento de Ingeniería Robótica de la Universidad de Minnesota.
Se ha explicado que la mano robótica, perteneciente al proyecto Draco, “puede transmitir el sentido del tacto gracias a la estimulación eléctrica presente en la interfaz nerviosa llamada ‘Scorpius‘, que tiene tanto receptores neuronales como estimuladores”.
La interfaz Scorpius, compuesta por microelectrodos, está conectada al sistema nervioso periférico; es la que se encarga de mandar los impulsos eléctricos del cerebro a un procesador de inteligencia artificial. Así es como finalmente se logra el movimiento de cada uno de los dedos con una precisión de entre el 95 y el 99 por ciento.
Según han dicho sus desarrolladores, es entre 50 y 120 milisegundos es lo que se tarda desde que el cerebro emite la orden hasta que los dedos de la mano robótica reaccionan. Sin embargo, destacan que aún no tiene la misma flexibilidad que la mano humana.

El que la mano robótica acepte órdenes del cerebro pero a la vez mande señales de tacto, se debe a los sensores táctiles instalados en las yemas, que envían señales a los que están colocados en el brazo artificial. Entonces, a través de Scorpius se dirigen las señales nerviosas al cerebro, que las interpreta como el sentido del tacto.
Te puede interesar: Mark Hamill felicita a niña que tiene un brazo biónico al estilo de Star Wars
Según los expertos detrás del proyecto, es un paso más hacia el futuro, hacia “la simbiosis entre humano y máquina“. Sin duda que la ciencia y la tecnología nunca dejan de sorprendernos. ¿No crees?