Una asociación de la industria de la computación presentó una demanda contra una polémica ley de Florida que prohíbe a los menores de 14 años abrir cuentas en las redes sociales argumentando que la norma es “ilegal”.
La Asociación de la Industria de la Computación y Comunicaciones (CCIA, en inglés) y la coalición NetChoice cuestionan la constitucionalidad de la Ley HB3, firmada en marzo pasado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.
En la queja de 48 páginas se pide al tribunal que bloquee la entrada en vigor de la ley el 1 de enero de 2025 porque, argumentan, la normativa es ilegal porque resulta incompatible con la Primera Enmienda de la Constitución, que defiende la libertad de expresión.
Además, la ley requiere que los menores de 14 y 15 años obtengan el consentimiento de los padres para crear cuentas en redes sociales, algo que también, opina la CCIA, restringe la misma enmienda.
“Esa ley sobre redes sociales infringe los derechos de los menores y los adultos al crear barreras para acceder a la información en línea que todos los estadunidenses, incluidos los menores, tienen derecho a ver”, dijo Stephanie Joyce, vicepresidenta de la CCIA.
La norma HB-3, aprobada con un amplio apoyo bipartidista, bloquea el acceso a plataformas a los menores de 13 años, y establece que los adolescentes de 14 y 15 años lo hagan sólo mediante una autorización de los padres de familia o tutores legales.
Antes de la firma del gobernador DeSantis, la coalición NetChoice, que representa a plataformas de redes sociales, ya había adelantado que la ley “era inconstitucional” y que en la práctica no protegería a ningún floridano.
Todos los menores deberán demostrar su edad mediante métodos de escaneo facial o la presentación de una identificación para acceder a sitios para adultos, una serie de disposiciones que “probablemente” generen un “desafío judicial” y sean “impugnadas en los tribunales”, señala el diario “Tampa Bay Times”.
Con la firma de DeSantis, Florida se unió a otros estados que han aprobado prohibiciones similares sobre el acceso de los niños a las redes sociales, en medio de un aumento de suicidios y la depresión entre adolescentes.
Además: Prohíben en salón de clases decir ‘eso Tilín’ y otras frases de redes sociales
En ese contexto, los promotores del proyecto de ley acusan a las redes sociales de ser las principales causantes del incremento en las tasas de suicidio entre adolescentes, así como del “ciberacoso” y de los casos de pedofilia.