Meta, la empresa propietaria de Facebook y demás sitios y aplicaciones de Mark Zuckerberg ha sido demandada por el fiscal de Texas. La empresa es acusada de recopilar datos biométricos de las personas sin su consentimiento.
Y es que de acuerdo con el fiscal, no solo está mal que se haga esto sin consentimiento, sino que la empresa estaría recolectando estos datos biométricos para fines comerciales, para hacer dinero a costa de esta información.
Ken Paxton, el fiscal general de Texas presentó la demanda el lunes en un Tribunal federal del estado, denunciando que Meta ha estado “almacenando millones de datos biométricos” de la ciudadanía como imágenes oculares, registros de voz o huellas digitales o faciales a partir de fotos o videos que la gente sube a sus plataformas como Facebook e Instagram.
“Facebook ya no podrá aprovecharse de la gente y de sus hijos para sus propias ganancias a expensas de la seguridad e integridad de las personas”, aseguró el fiscal en un comunicado.
“Este es otro ejemplo más de las engañosas prácticas comerciales de las grandes empresas tecnológicas y esto debe cesar. Seguiré luchando por la privacidad y la seguridad de los texanos”, agregó el fiscal en torno a esta demanda contra Meta.
Cabe destacar que el fiscal general demanda a la compañía a la vez que se enfrenta a otros candidatos en elecciones primarias en Texas, y luego que varios subalternos lo denunciaron ante el FBI por presunta corrupción.
Paxton además ha sido crítico de las empresas tecnológicas, aunque por varias razones. Por ejemplo lanzó una investigación contra Twitter por cerrar la cuenta del ex presidente Donald Trump y presentó varias demandas contra Google.
Según las leyes de Texas las compañías deben tener “el consentimiento informado” al recabar datos biométricos, lo que Meta no estaría haciendo. Aunque en noviembre pasado anunció que cancelaría su programa de reconocimiento facial y que borraría todos los datos obtenidos.
Te puede interesar: Amenaza Meta con cerrar Facebook e Instagram en Europa si no lo dejan transferir datos de usuarios a EU
Por ahora Texas ha solicitado al Tribunal aplicarle a Meta una multa de 25 mil dólares por cada violación de la norma sobre consentimiento informado y 10 mil por cada infracción de la ley estatal contra prácticas comerciales engañosa.
Ya existe un antecedente. En el 2021 Meta, que entonces se llamaba Facebook, pagó 650 millones de dólares para poner fin a una demanda similar sobre el uso de datos biométricos sin autorización en Illinois.
Este es un capítulo más de la disputa entre gobiernos y políticos y las grandes empresas de tecnología. Lo cierto es que esta industria sí recaba información sin consentimiento de los usuarios y estos datos le ayudan a obtener ganancias, pues comercializa la información.
Con información de AP.
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí