El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó el martes a Terrance C. “Terry” Cole como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Con más de 21 años de experiencia en la agencia, Cole ha desempeñado diversos cargos claves en la lucha contra el narcotráfico en México, Colombia, Afganistán y Medio Oriente, y se ha destacado por su trabajo en la identificación de laboratorios de fentanilo operados por cárteles mexicanos.
La nominación de Terry Cole se produce en un momento en que Estados Unidos mantiene una estrategia de presión sobre México para frenar el tráfico de drogas sintéticas, un tema prioritario para la DEA y la administración del republicano.
Me complace anunciar que Terry Cole será el próximo Administrador de la Administración de Control de Drogas (DEA). Terry es un veterano de la DEA con 21 años de servicio, con misiones en Colombia, Afganistán y Ciudad de México, y actualmente se desempeña como Secretario de… pic.twitter.com/MTdFdYzr3e
— Donald J. Trump – Truth Social en español (@TruthSocialESP) February 11, 2025
Te puede interesar: Niega Claudia Sheinbaum haber pedido la presencia de más agentes de la DEA en México
Terry Cole y su relación con México
Terry Cole ingresó a la DEA en 1999 y ocupó distintos puestos de liderazgo dentro de la agencia, incluyendo el de jefe de personal y director ejecutivo del jefe de Operaciones Globales de la DEA.
Entre sus misiones internacionales, estuvo destinado en Colombia, Afganistán y la Ciudad de México, donde desempeñó un papel clave en operativos de inteligencia contra el narcotráfico.
Terry Cole fue director regional interino de la DEA para México, Canadá y América Central durante la administración de Donald Trump (2017-2021). Desde este cargo, supervisó investigaciones sobre el tráfico de drogas y el papel de los cárteles en la producción y distribución de fentanilo y metanfetaminas.
Según su testimonio tras retirarse de la agencia en 2020, Cole identificó entre 10 y 20 laboratorios clandestinos de fentanilo en el país, una afirmación que contrastó con la postura del entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que negaba la producción de esta droga en su territorio.
Cole detalló cómo estos laboratorios utilizaban prensas de pastillas de gran tamaño, capaces de fabricar millones de píldoras en un solo día, y cómo el Cártel de Sinaloa había reclutado químicos de universidades mexicanas para mejorar sus procesos de producción.
Terry Cole también analizó las rutas de tráfico de precursores químicos desde China hacia México, destacando que los cárteles han buscado crear nuevas versiones sintéticas del fentanilo para reducir su dependencia de insumos extranjeros.
Uno de los episodios más relevantes de la trayectoria de Cole en México fue su presencia en el país durante la detención en Estados Unidos del exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, en octubre de 2020, hecho que generó una crisis diplomática entre ambas naciones.
Tras su retiro de la DEA en 2020, Terry Cole fue nombrado secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional en Virginia, donde lideró 11 agencias estatales y supervisó a más de 19 mil empleados. Desde este cargo, impulsó políticas de mayor control sobre el fentanilo y el tráfico de drogas, alineadas con la estrategia federal contra los opioides.
Con información de Proceso.