Por primera vez, el gobierno de Estados Unidos imputó cargos de “narcoterrorismo” y de “apoyo material al terrorismo” contra Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronal, dos presuntos líderes del Cártel de los Beltrán Leyva.
Se trata de un grupo que se escindió hace años del Cártel de Sinaloa, al que el Departamento de Justicia acusa de ser “la red conocida de producción de fentanilo más importante del mundo”.
En una conferencia de prensa, a la que la embajada de Estados Unidos en México invitó a la prensa nacional mediante videoconferencia, voceros de la Fiscalía General de la administración de Donald Trump presumieron el carácter inédito de la imputación, la primera desde la orden ejecutiva 14157, en la cual el mandatario agregó a seis organizaciones criminales mexicanas en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.
“Se trata de la primera imputación realizada por la recién creada Unidad de Narcoterrorismo en el Distrito Sur de California”, celebró el Departamento de Justicia, cuyos integrantes adelantaron que buscarán condenas de cadena perpetua contra los capos mexicanos.
Junto con los Inzunza –padre e hijo–, las autoridades de Estados Unidos imputaron a otros cinco integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva, aunque con cargos más clásicos como tráfico de drogas y lavado de dinero.
Todos enfrentarán su juicio ante la Corte de Distrito Sur de California, la misma que busca procesar a otros líderes del Cártel de Sinaloa, incluyendo a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, e Ismael Zambada Sicairos, el hijo de Ismael “El Mayo” Zambada.
El Departamento de Justicia acusa a los Inzunza de operar la red de tráfico de fentanilo que fue blanco de un operativo del gobierno mexicano en diciembre pasado, en el que se decomisaron mil 500 kilos de dosis del opiáceo sintético.
Te puede interesar: No sabemos por qué Estados Unidos revocó visas a gobernadora Marina del Pilar y su esposo: Claudia Sheinbaum
“El padre y el hijo encabezaron una de las redes de producción y tráfico de fentanilo más amplia y sofisticada del mundo”, señaló la dependencia.
Una vez que Estados Unidos ha presentado la primera acusación de “narcoterrorismo” contra integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva, se espera que pueda haber más próximamente.
Y las dudas surgen en torno a los familiares de los Guzmán Loera que se han entregado en las últimas horas. No se sabe si ellos también serán acusados de “narcoterrorismo” o no.
Con información de Proceso.