facebook pixel quinta fuerza
InicioEstados UnidosImpone Estados Unidos arancel del 17.09% al jitomate de México

Impone Estados Unidos arancel del 17.09% al jitomate de México

PUBLICADO

El gobierno del presidente Donald Trump impuso un arancel del 17.09% a las importaciones de jitomate desde México, medida que entra en vigor a partir de este 14 de julio, bajo el argumento de que el producto mexicano ingresa a Estados Unidos con un precio artificialmente bajo.

A través de un comunicado, el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, justificó la tasa arancelaria como una medida para fortalecer a los agricultores de Estados Unidos.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el jitomate. Esto termina hoy”, afirmó Lutnick.

El comercio del jitomate mexicano mantiene una red de exportación binacional valuada en más de 8 mil millones de dólares cada año.

Prácticamente la totalidad de las exportaciones mexicanas de jitomate tiene como destino el mercado estadounidense, lo que genera preocupación entre los productores por las posibles consecuencias de los aranceles.

Te puede interesar: Anuncia Donald Trump aranceles del 30% contra México a partir del 1 de agosto

La reciente decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre el acuerdo de jitomate ha generado inquietud no solo entre productores mexicanos, sino también en el sector de distribución y comercio al norte de la frontera, según advirtió la Asociación Internacional de Productos Agrícolas de Texas (TIPA).

Esta agrupación ha señalado que cancelar el actual acuerdo podría impactar seriamente al mercado estadounidense y plantea la opción de una actualización de los términos en lugar de una eliminación total.

Principalmente, el producto parte de estados como Sinaloa y Sonora, atravesando los puntos fronterizos de Arizona y Texas rumbo a supermercados, restaurantes y centros logísticos en todo Estados Unidos.

Por qué EEUU decidió aplicar aranceles al jitomate de México

“El acuerdo actual no ha protegido a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas con precios injustos”, declaró el Departamento de Comercio en abril, al anunciar su salida del pacto que regulaba el comercio de tomates entre Estados Unidos y México.

Esta decisión, que pone fin a un marco vigente desde 1996, tendrá consecuencias inmediatas: a partir del 14 de julio, la mayoría de las importaciones de jitomate mexicano enfrentarán aranceles del 20,9 %.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, en mayo de 2025 los tomates cultivados en campo costaban a los consumidores estadounidenses aproximadamente US$ 1,70 por libra.

Con la imposición de los nuevos aranceles, el precio al consumidor podría incrementarse cerca de un 10 %, mientras que la demanda caería un 5 %.

El aumento de precios no solo afectará a quienes compran tomates en supermercados, sino también a restaurantes y pequeños negocios, como pizzerías, que dependen de este insumo. .

El Acuerdo de Suspensión del Tomate, en vigor durante casi tres décadas, establecía un límite a las importaciones mexicanas para evitar la competencia desleal.

Sin embargo, productores estadounidenses han sostenido que la medida resulta insuficiente y han reclamado la imposición de aranceles para combatir el dumping, es decir, la venta de exportaciones a precios artificialmente bajos con el fin de desplazar a los productos locales.

Con información de El Universal.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Critican a regidora por usar playera alusiva a “El Chapo” en La Paz, Baja California Sur

La regidora María del Carmen Aguilar, del municipio de La Paz, Baja California Sur,...

Hombre bloquea el acceso a playa con contenedores en Progreso, Yucatán

Una fuerte polémica se desató en el puerto de Progreso, Yucatán, luego de que...

Sedena desmiente filtraciones de Guacamaya Leaks sobre el caso Hernán Bermúdez Requena: “No es información oficial”

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desestimó este martes 22 de julio la...

Calcula Estados Unidos que se lavan 44 mil millones de dólares al año en México

La directora de la Oficina de Asuntos Internacionales para Estupefacientes y Aplicación de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Critican a regidora por usar playera alusiva a “El Chapo” en La Paz, Baja California Sur

La regidora María del Carmen Aguilar, del municipio de La Paz, Baja California Sur,...

Hombre bloquea el acceso a playa con contenedores en Progreso, Yucatán

Una fuerte polémica se desató en el puerto de Progreso, Yucatán, luego de que...

Sedena desmiente filtraciones de Guacamaya Leaks sobre el caso Hernán Bermúdez Requena: “No es información oficial”

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desestimó este martes 22 de julio la...