Un hombre de California cuyos dos gatos murieron tras beber leche cruda retirada del mercado por riesgo de gripe aviar, dijo que su intención era mantener saludables a sus queridas mascotas, pero sus esfuerzos fracasaron trágicamente.
“Es horrible cuando te das cuenta de que eres tú quien les diste la leche que mató a tus gatos”, dijo Joseph Journell, de 56 años, residente del condado californiano de San Bernardino.
Journell perdió a su gato atigrado de 14 años, Alexander, y a Tuxsie, otro de cuatro años, a fines de noviembre. Un tercer gato, Big Boy, de tres años y medio, estuvo hospitalizado antes de que las pruebas mostraran que el animal estaba infectado con el virus H5N1.
Los gatos bebieron leche no pasteurizada de lotes retirados del mercado por Raw Farm, de Fresno, cuyos productos lácteos fueron retirados de los estantes de las tiendas de California en diciembre después de que se encontraron el virus en la leche a la venta, dijo.
Las muertes de los animales fueron confirmadas por los funcionarios de Salud del estado y el condado. Los gatos se mantuvieron en el interior, sin acceso a aves potencialmente infectadas, y comieron comida convencional, no cruda, añadió el propietario.
Journell dijo que él mismo había estado bebiendo leche cruda de granja durante varios meses porque había oído que tenía “mejor inmunidad y propiedades curativas” que la leche pasteurizada. Pensó que podría ayudar a Alexander, que había estado perdiendo peso.
Contención
El gobierno de Estados Unidos ordenó que se realicen pruebas en el suministro de leche del país para detectar la gripe aviar y así monitorear mejor la propagación del virus en las
vacas lecheras.
El Departamento de Agricultura dijo que la leche cruda o no pasteurizada de las granjas y procesadoras de todo el país debe ser analizada. Las pruebas comenzarán en seis estados: California, Colorado, Michigan, Mississippi, Oregon y Pensilvania.
Además: Vinculan a proceso a hombre que habría matado a 10 gatos en el Edomex
Las autoridades dijeron que la medida tiene como objetivo “contener y, en última instancia, eliminar el virus”, conocido como A H5N1, que se detectó por primera vez en marzo en vacas lecheras de Estados Unidos. Desde entonces, se ha confirmado que más de 700 rebaños están infectados en 15 estados.
“Eso dará a las granjas y los trabajadores agrícolas mayor confianza en la seguridad de sus animales y la capacidad de protegerse, y nos pondrá en el camino para controlar y detener la propagación del virus”, dijo el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, en comunicado.
Mata hombre a sus gatos tras darles leche cruda en EU; pensó que era más saludable
