Scott Bessent, secretario del Tesoro, informó que México está incluido en la lista de países a los que Estados Unidos les aplicará un nuevo arancel base global del 10%.
México había quedado exento de los aranceles recíprocos que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el 2 de abril; sin embargo, este miércoles, el secretario de Tesoro anunció que nuestro país está incluido en la lista del arancel base global del 10%.
Bessent dio una conferencia en la Casa Blanca, minutos después de que Trump anunció que puso en pausa por 90 días los aranceles recíprocos, periodo en el que aplicará un arancel base global del 10%, que aplica también para México.
El secretario del Tesoro subrayó que están “dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar”.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, señala que México y Canadá están incluidos en la reducción de 10 % a los aranceles recíprocos que anunció el presidente Donald Trump este miércoles.
Video: APTN pic.twitter.com/m1SvC8x8Sv
— NMás (@nmas) April 9, 2025
El presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles, lo que otorga a todos los países un mínimo del 10%, excepto a China, que enfrentará gravámenes aún mayores, de 125 por ciento.
“Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió Trump en Truth Social.
El mandatario estadounidense añadió en la red social: “Por otro lado, y considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y los aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”.
En síntesis, EEUU mantendrá aranceles base del 10% para la mayoría de los países, incluidos México y Canadá, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Bessent afirmó que los países que no tomaron represalias contra el anuncio arancelario estadounidense de la semana pasada serán “recompensados”.
Te puede interesar: Donald Trump adelanta que impondrá aranceles a medicamentos del extranjero
Esto también fue confirmado por Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, quien informó a la prensa que el nivel arancelario se reducirá a un 10% universal.
“Cuando se ataca a Estados Unidos, el presidente Donald Trump contraataca con más fuerza”, dijo Leavitt.
Leavitt también afirmó que Estados Unidos continuará con negociaciones personalizadas.
“No tomen represalias y serán recompensados”, afirmó. Señaló que el arancel a los productos chinos se ha incrementado “debido a su insistencia en la escalada”.
Donald Trump: “Los países me están besando el trasero”
Donald Trump, lanzó una frase polémica en medio de la guerra de aranceles, en la que China respondió con fuerza y generó un fuerte golpe en los mercados internacionales.
En una conferencia, el mandatario estadounidense dijo que varios países le “están besando el trasero” ya que se “se mueren por llegar a un acuerdo”, manifestó.
Trump, aseguró este martes que la decisión sobre una posible desescalada comercial con China depende ahora de Beijing, al tiempo que anunció una nueva ronda de medidas arancelarias, incluyendo un inminente gravamen sobre productos farmacéuticos y mayores impuestos a las importaciones de bajo valor procedentes del país asiático.
“China quiere hacer un acuerdo, desesperadamente, pero no sabe cómo empezarlo”, afirmó Donald Trump durante una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC por sus siglas en inglés).
Con información de El Universal.