InicioMás NoticiasCienciaConoce las diferencias entre un cenote y un socavón

Conoce las diferencias entre un cenote y un socavón

PUBLICADO

Playa del Carmen, Quintana Roo.-En la Península de Yucatán es común que por el tipo de suelo y la red acuífera que hay en el subsuelo, se abra la tierra y se diga que son “socavones” y luego al analizar, se diga que son cenotes, pero ¿Qué diferencia hay entre un cenote y un socavón?

En otras zonas de México, tenemos ejemplos como el socavón abierto en Puebla, que provocó la movilización de las autoridades, la caída y rescate de dos perritos y el colapso de una casa.

Según explicó el Círculo Espeleológico del Mayab, A.C., “aunque a primera vista puedan parecer similares, en realidad son fenómenos muy diferentes”, los socavones y los cenotes.

Para entender esas diferencias debemos conocer la diferencia entre suelo y roca, como indica el organsmo encabezado por el biólogo Roberto Rojo. “El suelo es material no consolidado, que suele estar formado por una mezcla de restos orgánicos, arcilla y partículas de roca. Mientras que la roca, es material consolidado, que suele estar formado por cristales o granos de uno o más minerales”.

El Círculo Espeleológico del Mayab señala que un socavón se hace en suelo y un cenote en roca. “Para que se forme un socavón necesitamos tres componentes: suelo profundo; Mucha agua, que puede venir de lluvias torrenciales, cambios en los flujos subterráneos o tuberías rotas en las ciudades. Se forma en poco tiempo, que pueden ser meses, días u horas”.

“En cambio, una cueva se forma a través de un proceso conocido como ‘Karstificación’ o ‘Carsificación’, en donde rocas sedimentarias, principalmente calizas tienen un proceso químico y físico de disolución por miles o cientos de miles de años, que forman el vacío que conocemos como cueva”, detalló este organismo.

“Cuando el techo de una cueva no soporta su propio peso, colapsa, formando un cenote –si llega al agua- y aunque el evento del colapso es rápido, su formación en realidad llevó muchísimo tiempo. Por eso en lugares como la península de Yucatán que tiene muy poco suelo, es incorrecto llamar socavón a un colapso o cenote”, precisó.

Añadió que los cenotes son generalmente circulares porque esa es la forma más estable estructuralmente a la que llega el material en uno de estos fenómenos.

Así es que con esta explicación podremos diferenciar mejor fenómenos como el socavón de Puebla y los cenotes que han aparecido en las carreteras, como ocurrió ahce algunos meses en la Federal Playa del Carmen- Cancún.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Christian Nodal confirma show en los Latin Grammy 2025 en Las Vegas, Estados Unidos

Christian Nodal fue confirmado entre los artistas principales de la 26ª edición de los...

Reportan nuevo caso de secuestro virtual en la Supermanzana 71 de Cancún

Se ha reportado un nuevo caso de secuestro virtual en Cancún. Los afectados fueron...

Capturan en Cuba al “Brother Wang”, proveedor chino de fentanilo fugado de la Ciudad de México

Tres meses después de haberse fugado de su arresto domiciliario en la Ciudad de...

Enfrentamiento entre grupos armados deja cuatro muertos y cinco heridos en Culiacán, Sinaloa

Un total de cuatro personas murieron y cinco más resultaron heridas tras ataques armados...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Christian Nodal confirma show en los Latin Grammy 2025 en Las Vegas, Estados Unidos

Christian Nodal fue confirmado entre los artistas principales de la 26ª edición de los...

Reportan nuevo caso de secuestro virtual en la Supermanzana 71 de Cancún

Se ha reportado un nuevo caso de secuestro virtual en Cancún. Los afectados fueron...

Capturan en Cuba al “Brother Wang”, proveedor chino de fentanilo fugado de la Ciudad de México

Tres meses después de haberse fugado de su arresto domiciliario en la Ciudad de...