El uso de lociones con minoxidil al cinco por ciento ha generado preocupación entre las personas, pues un reciente estudio reveló que hay una relación del uso de este tipo de fármaco con el desarrollo de hipertricosis en bebés, una rara condición conocida como el “síndrome del hombre lobo”, ya que provoca un crecimiento excesivo de vello en el cuerpo.
El informe del Centro de Farmacovigilancia de Navarra documentó 11 casos de bebés afectados, donde el primero reportado presentó un crecimiento anormal de vello en la espalda, piernas y muslos. Los síntomas desaparecieron por completo al suspender el uso del medicamento por parte de los padres.
De acuerdo con los investigadores, existen dos posibles formas en que el minoxidil, tratamiento para tratar la alopecia androgénica; pudo afectar a los bebés. La primera sería a través del contacto piel con piel entre los padres y el niño, o la segunda por exposición oral indirecta.
Asimismo, se indicó que cuando los padres dejaron de utilizar el tratamiento con minoxidil, los síntomas en los bebés desaparecieron completamente.
Como respuesta, la Agencia Europea del Medicamento actualizó las advertencias de los productos con minoxidil aprobados en la Unión Europea. A partir de octubre, los prospectos incluyen detalles sobre este riesgo potencial.
Cabe señalar que, la hipertricosis es un trastorno extremadamente raro que genera un crecimiento excesivo de vello en zonas inusuales del cuerpo. Aunque comúnmente tiene origen genético, en estos casos específicos se asocia con la exposición indirecta al minoxidil, marcando un antecedente importante para la seguridad farmacológica.
Alopecia androgénica y tratamientos disponibles
La alopecia androgénica, comúnmente conocida como calvicie, es la causa más común de pérdida de cabello y afecta tanto a hombres como a mujeres. En hombres, suele manifestarse como entradas pronunciadas y pérdida en la coronilla, mientras que en mujeres se refleja en un adelgazamiento general del cabello. La principal causa de este padecimiento es el factor genético y hormonal de cada persona.
El minoxidil, disponible en concentraciones del dos al cinco por ciento, es uno de los tratamientos más utilizados para esta condición, ya que estimula el flujo sanguíneo en los folículos pilosos y prolonga la fase de crecimiento del cabello. Otros tratamientos incluyen el finasteride, trasplantes capilares y terapia láser.
Riesgos de usar minoxidil
Aunque el minoxidil es seguro cuando se usa correctamente, el contacto no intencional puede ocasionar efectos secundarios poco comunes, como la hipertricosis, sobre todo en bebés; por ello, los especialistas aconsejan:
- Lavarse las manos inmediatamente después de aplicar el producto.
- Evitar el contacto con otras personas hasta que el medicamento se absorba por completo.
- Consultar a un médico ante cualquier reacción adversa sospechosa.
También te puede interesar: Estudio de Harvard revela cuáles son los 10 trabajos que generan mayor infelicidad
Medidas para un uso responsable
El minoxidil sigue siendo una herramienta eficaz para combatir la calvicie, pero estos hallazgos recalcan la importancia de un uso adecuado. Los usuarios deben estar atentos a las nuevas indicaciones en los prospectos y tomar precauciones para evitar la exposición a terceros, especialmente a bebés.