El exclavadista olímpico mexicano Carlos Girón falleció este lunes, confirmó el Comité Olímpico Mexicano (COM).
Ayer se corría el rumor en las redes sociales del fallecimiento de Carlos Girón, sin embargo más tarde tanto personal del sitio donde está internado como su familia desmintieron la noticia, aunque aceptaron que está muy delicado. Lamentablemente la tarde de este lunes se confirmó su muerte.
“La #FamiliaOlímpica mexicana lamenta profundamente la pérdida de uno de sus miembros distinguidos, el medallista en Moscú 1980 #CarlosGirón, confirmó en este momento su esposa Silviana. Nuestras sentidas condolencias a Silviana y sus hijos en este difícil momento. QEPD”, publicó en su cuenta de Twitter.
La #FamiliaOlímpica mexicana lamenta profundamente la pérdida de uno de sus miembros distinguidos, el medallista en Moscú 1980 #CarlosGirón, confirmó en este momento su esposa Silviana.
Nuestras sentidas condolencias a Silviana y sus hijos en este dífícil momento. QEPD pic.twitter.com/3JgmVUHTYh— Comité Olímpico Mexicano (@COM_Mexico) January 13, 2020
Girón ingresó al Centro Médico Nacional ‘La Raza’, en la capital del país por una neumonía el 20 de diciembre pasado, pero se complicó su estadía debido a una infección bacteriana que entró en su cuerpo.
Q.E.P.D. 🙏😔
Derivado de una neumonía y tras unos días bajo diagnóstico crítico, muere Carlos Girón, medallista olímpico mexicano en Moscú 1980https://t.co/IvUFhKrF6d pic.twitter.com/MZPjXuTHHy
— Claro Sports (@ClaroSports) January 13, 2020
¿Quién fue Carlos Girón?
El atleta fue medallista olímpico de plata, en el trampolín 3 metros, de los Juegos de Moscú 1980 en un polémico final contra el soviético Aleksandr Portnov, a quien le permitieron repetir un clavado que previamente había fallado y fue así como se llevó el oro, de acuerdo con ESPN.
El atleta fue medallista olímpico de plata, en el trampolín 3 metros, de los Juegos de Moscú 1980 en un polémico final contra el soviético Aleksandr Portnov, a quien le permitieron repetir un clavado que previamente había fallado y fue así como se llevó el oro, de acuerdo con ESPN.
Girón compitió en cuatro Juegos Olímpicos desde Múnich 1972, tanto en la plataforma 10 metros como en trampolín 3 metros, en los cuales siempre se ubicó dentro de los 10 mejores de la competencia, de acuerdo con medio especializado Marca.
El oriundo de Mexicali compitió en los Panamericanos de la Ciudad de México 1975, en donde logró oro en la plataforma 10 metros y bronce en el trampolín 3 metros individual.
En San Juan 1979, se colgó plata en la plataforma 10 metros y bronce en el trampolín de 3 metros.
Este domingo tras los fuerte rumores en redes sociales, el Instituto Mexicano del Seguro Social mediante su cuenta de Twitter el que informó que Carlos Girón se encuentra recibiendo atención médica en la Ciudad de México y su estado de salud es “reservado”. Se dice que está en el Hospital General de La Raza, donde aún presenta signos vitales.
Se informa que el medallista olímpico #CarlosGirón se encuentra recibiendo atención médica en el #IMSS en la CDMX, su estado de salud es reservado. Carlos es un #OrgulloIMSS al forjarse en la Unidad Deportiva Morelos y ganar medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
— IMSS (@Tu_IMSS) January 8, 2020
El sobrino del medallista en clavados también hizo eco de la noticia y pidió ser más responsables al informar sobre el tema.
No hagan caso de la noticia que dice que mi tío Carlos Girón ex-medallista olímpico falleció, es MENTIRA, les pido de favor que no jueguen con esto y se informen bien antes de hablar. https://t.co/RO3chCAYGp
— Carlos Girón L (@carlosgironl) January 9, 2020