El cumpleaños del mexicano Fernando Valenzuela coincidió este año con el Juego 7 de la Serie Mundial, un hecho que no pasó desapercibido para los Dodgers de Los Ángeles. El equipo dedicó un mensaje especial a quien es considerado un ídolo no solo en el terreno de juego, sino también en la historia y la cultura del béisbol mexicano y de la comunidad latina en California.
La felicitación pública al “Toro” Valenzuela, en medio de la máxima cita del béisbol, subrayó la profunda conexión entre el club y su afición mexicana, que ha encontrado en el legendario lanzador un motivo de orgullo y pertenencia.
Durante la jornada decisiva de la Serie Mundial, la presencia de miles de seguidores, en su mayoría de origen mexicano, se hizo sentir en el Dodger Stadium. Este respaldo masivo tiene raíces profundas: Valenzuela, nacido en Navojoa, México, transformó la relación entre los Dodgers y la comunidad latina desde su llegada al equipo. Su impacto trascendió lo deportivo, convirtiéndose en un símbolo de identidad y unión para generaciones de aficionados.
La historia de los Dodgers en California, sin embargo, comenzó marcada por la controversia. Tras su traslado desde Brooklyn, la construcción del Dodger Stadium implicó el desplazamiento de miles de familias latinas, principalmente mexicanas, lo que generó un sentimiento de rechazo hacia la organización. Durante años, la herida permaneció abierta, hasta que la irrupción de Valenzuela en el equipo cambió el panorama.
El “Toro” Valenzuela no solo conquistó a los seguidores más fieles del club, sino que también propició una reconciliación entre la institución y la comunidad latina. Su carisma y talento en el montículo permitieron que muchos aficionados se reencontraran con el equipo, superando viejas divisiones. Como se ha destacado, Valenzuela “se ganó el corazón no solo de los aficionados angelinos más arraigados a los Dodgers, sino que logró también una ‘reconciliación’ del pueblo latino con la institución”.
Te puede interesar: Dodgers de Los Angeles se convierten en campeones de la Serie Mundial 2025
El punto culminante de su carrera llegó en 1981, durante la Serie Mundial frente a los Yankees de Nueva York. En esa edición, los Dodgers comenzaron en desventaja tras dos derrotas, pero Valenzuela protagonizó una de las actuaciones más memorables de su trayectoria. Completó las nueve entradas del partido, superó un inicio irregular y alcanzó poco más de 100 lanzamientos, lo que resultó decisivo para la remontada del equipo.
El legado del “Toro” Valenzuela se consolidó con su característico lanzamiento de tirabuzón, una técnica que se convirtió en su sello personal y que, aunque imitada por muchos, nunca encontró igual. Su figura permanece como referente indiscutible de los Dodgers y del béisbol latino, recordando a cada nueva generación el poder de un ídolo para transformar la historia de un equipo y de toda una comunidad.
A un año de su dolorosa partida, “Toro” Valenzuela sigue causando un impacto positivo en sus queridos Dodgers pues fue, de acuerdo con los propios jugadores, una gran motivación para vencer a los Yankees en 2024. A su vez, el parche con el característico número 34 los acompañó desde el inicio de la temporada 2025 en Japón y hasta la culminación de una de las series mundiales más cerradas de los últimos años en Toronto con el primer bicampeonato del siglo XXI y una de las plantillas más memorables de los últimos años.
Con información de AS.
