Con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026, el Gobierno de Monterrey recientemente anunicó una medida extraordinaria que ha comenzado a generar debate entre la ciudadanía, pues se permitirá ingerir bebidas alcohólicas en espacios públicos mientras dure el evento deportivo en la ciudad.
El alcalde Adrián de la Garza confirmó que esta decisión fue tomada tras conversaciones con representantes de la FIFA, quienes subrayaron la importancia de adaptar ciertas normas locales para facilitar la convivencia con visitantes de distintas partes del mundo.
Durante una entrevista para medios locales, el edil explicó que la iniciativa busca generar un ambiente más tolerante y hospitalario, tomando en cuenta las costumbres de turistas internacionales que suelen consumir alcohol en la vía pública, algo que normalmente no está permitido en la capital de Nuevo León.
“Ahora que viene el Mundial 2026 (…) vamos a dar cierta discrecionalidad porque vamos a tener muchos visitantes que quizá estén tomando en vía pública y tenemos que estar conscientes que tenemos que tener cierta tolerancia a ese tipo de cosas”, expresó De la Garza en entrevista para Telediario Monterrey.
La autorización especial entrará en vigor el jueves 11 de junio de 2026, fecha de inicio del torneo mundialista, y concluirá cuando finalicen los partidos programados en Monterrey. Cabe destacar que la medida será temporal y exclusiva para la duración del evento en la ciudad.
Aunque en un principio se pensó como una concesión dirigida a turistas extranjeros, el permiso también aplicará para residentes nacionales, siempre y cuando el consumo de alcohol se mantenga dentro de un marco de respeto y civilidad.
Las autoridades subrayaron que se implementarán operativos de seguridad y vigilancia para evitar abusos o situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de los asistentes o la imagen de la ciudad como sede mundialista.
La noticia ha generado opiniones encontradas: algunos ciudadanos celebraron la decisión como una muestra de apertura cultural y hospitalidad hacia los visitantes; mientras que otros, expresan preocupación por el posible incremento en desórdenes, accidentes o alteraciones del orden público.
También te puede interesar: Grito homofóbico le cuesta a la Femexfut casi dos millones de pesos tras multa de la FIFA
Especialistas en temas de seguridad han señalado que será fundamental establecer protocolos claros para controlar el consumo excesivo y prevenir conflictos, sobre todo en zonas de alta concentración turística y cerca de los estadios.
Monterrey será una de las tres ciudades mexicanas que fungirán como sede del Mundial, junto con Guadalajara y Ciudad de México, y se espera que reciba a miles de fanáticos provenientes de diversas partes del planeta. ¿Aplicarán la misma medida las otras sedes mundialistas?
Con información de Récord México.