InicioMás NoticiasDeportesRepresenta "Checo" Pérez un negocio millonario para Cadillac y la Fórmula 1

Representa “Checo” Pérez un negocio millonario para Cadillac y la Fórmula 1

PUBLICADO

La Fórmula 1 no es sólo un deporte, es también una de las industrias más lucrativas del planeta junto con el futbol. Cada piloto cada butaca y cada patrocinio forman parte de un negocio que mueve millones y millones de dólares cada año.

Dentro de ese contexto, de deporte y finanza, el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez se fue convirtiendo desde su debut con Sauber, en el Gran Premio de Australia, en 2011, en una usina económica importante en la estructura de la Fórmula 1.

Luego que Red Bull terminara en forma unilateral y anticipada el vínculo contractual con Checo Pérez a finales de 2024, el nombre del piloto mexicano estuvo siempre latente con relación a su posible retorno a la máxima categoría del automovilismo deportivo.

El martes 26 de agosto, Cadillac lo confirmó como uno de sus dos pilotos, junto al finlandés Valtteri Bottas, para la temporada 2026, convirtiéndose en un negocio altamente rentable para la escudería estadounidense gracias al enorme impacto económico y comercial que representa el piloto mexicano.

Si bien los detalles del contrato no se han hecho oficiales, trascendió que se trataría de un acuerdo multianual, con un salario base cercano a los 10 millones de dólares por temporada, cifra similar a la que percibía en Red Bull. Con ello, Checo se ubicaría rápidamente entre los pilotos mejor pagados de la parrilla, solo por detrás de figuras como: Max Verstappen (Red Bull): 65 millones de dólares; Lewis Hamilton (Ferrari): 60 millones; Charles Leclerc (Ferrari): 34 millones; Fernando Alonso (Aston Martin): 20 millones; Lando Norris (McLaren): 20 millones; George Russell (Mercedes): 15 millones.

Te puede interesar: Expertos y fans opinan por qué Cadillac eligió a “Checo” Pérez y Valtteri Bottas como sus pilotos de Fórmula 1

Cadillac se limitó a mencionar que Checo firmó un contrato multianual. Ante ello, Motorsport.com filtra que el mexicano firmó por dos años con una opción a tres. De esta manera, Pérez está ligado a la marca estadounidense, al menos, hasta el 2027.

Más allá de eso, lo interesante son los candados que hay en el contrato de Pérez. La propia fuente asegura que Checo se blindó con una cláusula especie “Anti Red Bull”. En Cadillac, el mexicano no quiere disparidades entre su auto y el de Valtteri Bottas.

Checo no quiere sufrir lo mismo que tuvo en Red Bull cuando todo el desarrollo del auto se iba hacia Max Verstappen, dejando de escuchar su propia voz. Por ello, se habría asegurado que cuando lleguen las evoluciones de los monoplazas de Cadillac, éstas recaigan en un solo garage, aunque cabe aclarar que aún no hay un piloto número 1 en la escudería.

El negocio de la máxima categoría se sostiene fundamentalmente por los patrocinios. Un ejemplo claro es Oracle, que paga entre 120 y 160 millones de dólares al año para aparecer en Red Bull.

El periodista Luis Manuel “Chacho” López, invitado al pódcast Cuéntame de Economía de Expansión, explicó que los pilotos no solo aportan talento deportivo, también llevan consigo apoyos comerciales. “En el caso de Checo Pérez, su llegada estuvo respaldada por grandes empresas mexicanas, como Telmex”, comentó. Con su incorporación a Cadillac se le vuelven a sumar Tommy Hilfiger, Telcel, Kit Kat, Maja y Patrón.

En la actualidad existe un límite presupuestario de 150 millones de dólares por temporada para los equipos, lo que impide que un piloto simplemente compre un asiento. Casos como el de Nikita Mazepin fueron la excepción y marcaron el fin de esa práctica.

La llegada de Checo a Red Bull transformó el mercado mexicano y el hispano en Estados Unidos. La venta de artículos con su nombre alcanzó niveles inéditos: en los Grandes Premios, entre el 90 y 95% de los asistentes portaban gorras, playeras o accesorios relacionados con él.

Ese rubro podría convertirse en el verdadero motor financiero del acuerdo. Durante su paso por Red Bull, Checo fue el segundo piloto que más mercancía movió a nivel mundial, solo detrás de Lewis Hamilton.

Tan solo en México, se estima que el 65% de las ventas de la tienda online de Red Bull Racing correspondían a artículos relacionados con él.

Incluso antes de confirmarse su futuro en Cadillac, ya circulaba mercancía pirata con su nombre y los colores del equipo. Esa anticipación muestra el tamaño del negocio que representa su figura para patrocinadores y aficionados.

Es por eso que, más allá del sueldo fijo, gran parte de los ingresos de Checo Pérez provendrían de los bonos por resultados, como posiciones en el campeonato, podios y victorias. Sin embargo, se rumora que el contrato con Cadillac incluiría bonificaciones especiales, entre ellas un porcentaje adicional por la venta de mercancía oficial del piloto mexicano.

Checo es considerado por especialistas como una “palanca de marketing” que trasciende lo deportivo. Su valor como embajador se refleja no solo en México, sino también en comunidades hispanas en Estados Unidos, un mercado atractivo para marcas de lujo como Cadillac.

Por todo esto, el regreso de Checo Pérez con Cadillac promete ser uno de los movimientos más rentables dentro de la Fórmula 1 en los próximos años.

Con información de Expansión.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alquilan Airbnb para minar criptomonedas y dejan factura de luz de mil 500 dólares

Una propietaria estadounidense de Airbnb se sorprendió al descubrir que, en solo tres semanas,...

Deja dos niños muertos y 20 heridos un tiroteo durante una misa en una escuela de Minneapolis

Un tiroteo en Annunciation Catholic School, ubicada en la zona sur de Minneapolis, Minnesota,...

Beatriz Gutiérrez Müller es incluida en la lista de aspirantes a la rectoría de la BUAP en Puebla

La académica y escritora Beatriz Gutiérrez Müller ha sido incluida en la lista de...

Video: Candidata republicana quema un Corán y promete acabar con el islam desde Texas

Con tal de ganar popularidad, la candidata republicana al Congreso de Estados Unidos por...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Alquilan Airbnb para minar criptomonedas y dejan factura de luz de mil 500 dólares

Una propietaria estadounidense de Airbnb se sorprendió al descubrir que, en solo tres semanas,...

Deja dos niños muertos y 20 heridos un tiroteo durante una misa en una escuela de Minneapolis

Un tiroteo en Annunciation Catholic School, ubicada en la zona sur de Minneapolis, Minnesota,...

Beatriz Gutiérrez Müller es incluida en la lista de aspirantes a la rectoría de la BUAP en Puebla

La académica y escritora Beatriz Gutiérrez Müller ha sido incluida en la lista de...