Fernando Valenzuela, el mejor beisbolista mexicano de todos los tiempos falleció la noche de este martes 22 de octubre. Tras confirmarse la triste noticia miles de personas han manifestado su pesar por medio de las redes sociales.
Se han despedido de “El Toro de Etchohuaquila” miles de aficionados, los que crecieron viéndolo triunfar y ganar todo en las Ligas Mayores con los Dodgers de Los Ángeles o aquellos mexicanos que aprendieron con él que se podía ser el mejor en lo que se hacía, pero también le han dicho adiós periodistas y colegas deportistas.
Todo comenzó cuando los Dodgers confirmaron el deceso de Fernando Valenzuela por medio de sus redes sociales. Una noticia muy triste, pero que se esperaba dados los informes del mal estado de salud del pitcher originario de Sonora y actual propietario de los Tigres de Quintana Roo.
“Único pitcher, nacido en México, en lanzar un juego sin hit en la historia. En homenaje, los Dodgers retiraron el número 34 de su uniforme, era y será sólo de él. El mejor jugador mexicano de la historia en beisbol de Ligas Mayores”, dijo José Ramón Fernández sobre quien exactamente hace 43 años ganó a los Yankees de Nueva York en la Serie Mundial.
Antonio Rosique le hizo un emotivo video de despedida a Fernando Valenzuela, a quien llamó su héroe de la infancia. Dijo que él, al igual que millones de niños mexicanos, aprendió a jugar al beisbol por el pitcher zurdo.
La Liga Mexicana de beisbol recordó las palabras con las que Pedro “El Mago” Septién inmortalizó a Fernando Valenzuela tras vencer en la Serie Mundial a Yankees: “Eres en el beisbol: toro, mezquita, basílica y cactus. Suena esto a mariachi, a jarabe, copal y cera, eres un jugador que tiene el pincel en la mano y la luz en el alma, nunca olvidaremos esto”.
Otro de los momentos cumbres de “El Toro de Etchohuaquila” fue cuando en 1990 logró su juego sin hit ni carrera, siendo el único mexicano hasta el momento en conseguirlo en las Grandes Ligas. Aquí narrado por Vin Scully, voz de los partidos de los Dodgers durante décadas.
Y hablando de Vin Scully, hace unos años fue invitado a lanzar la primera bola de un partido. Sin embargo dijo que no lo podía hacer bien y pidió la ayuda de un lanzador zurdo, preguntando si no había uno disponible. Quien llegó en su ayuda fue precisamente Fernando Valenzuela. Un emotivo momento que recuerdan con cariño los mexicanos y los fans de los Dodgers.
Por fortuna, el año pasado los Dodgers de Los Ángeles decidieron retirar el número 34 que usó el mexicano, por lo que nadie más portará ese dorsal con el equipo. Afortunadamente “El Toro” pudo disfrutar de ese homenaje en vida. Es una excepción a la regla, pues no ha sido inducido al Salón de la Fama, requisito indispensable.
Pero es que la influencia de Fernando Valenzuela no se quedó solo en lo deportivo, sino que trascendió ese ámbito. Logró una reconciliación entre los mexicanos y latinos en Estados Unidos con los Dodgers, equipo que desalojó a familias mexicanas para construir su estadio y que al final se volvieron fans del equipo por el sonorense. Los hizo sentir orgullosos de su origen y les hizo soñar con grandes cosas, les hizo creer que podían triunfar en la vida tal como él lo hizo.
Y no solo los aficionados le lloran. Hugo Sánchez, leyenda del futbol mexicano recordó a su amigo y quien junto con él y Julio César Chávez hicieron historia ya que paralizaban a México cada que jugaban o competían. Fueron ejemplo y son ídolos para el país. Pero antes del futbolista o el boxeador, cronlógicamente brilló previamente “El Toro de Etchohuaquila“. Él fue el ejemplo a seguir para todos.
Te puede interesar: Muere Fernando “El Toro” Valenzuela, legendario lanzador de Grandes Ligas
Descanse en paz la gran leyenda del beisbol mexicano y uno de los ídolos de este país, que siempre ha estado necesitado de triunfos y de figuras que lo hagan sentirse orgulloso.