InicioMás NoticiasEcologíaMandan alerta internacional por riesgos graves al arrecife de Puerto Morelos

Mandan alerta internacional por riesgos graves al arrecife de Puerto Morelos

PUBLICADO

PUERTO MORELOS, MX.- La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) -con apoyo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Voces Unidas, la Casa de la Cultura de Puerto Morelos, Flora y Fauna de México y el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable- presentó una alerta urgente ante la Convención Ramsar, tratado intergubernamental para la protección de humedales. En ella solicita una visita de expertos al Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos (PNAPM) para que evalúen los riesgos que el sitio enfrenta a causa del turismo masivo no sostenible.
“Existen en el lugar proyectos inmobiliarios turísticos que, al no haber sido sometidos a una evaluación de impacto ambiental seria y rigurosa, han transformado el territorio costero, degradando y contaminando ecosistemas, en especial arrecifes de coral y manglares”, explicó Sandra Moguel, Directora Regional de la oficina Sureste del CEMDA.
El PNAPM fue creado como área natural protegida en 1998 y fue registrado como Humedal de Importancia Prioritaria Internacional, bajo la Convención Ramsar, en 2004. Es un sitio único debido a su alta biodiversidad. Sus arrecifes de coral son hábitat de peces, tiburones, caracoles rosados y tortugas marinas; mientras que sus manglares albergan a cocodrilos y garzas. Y, como otros humedales, evita la erosión costera y es fuente de crianza y alimentación para peces para la zona.
“La belleza ecológica y escénica del lugar atrae la construcción de proyectos turísticos que, al no ser evaluados de manera adecuada, promueven un modelo depredador de uso irracional de los recursos naturales”, dijo Camilo Thompson, abogado del Programa de Biodiversidad Marina y Protección Costera de AIDA. “Urge una misión de Ramsar que evalué los daños, proponga compensaciones, exprese sus recomendaciones y emita un informe sobre la política de crecimiento inmobiliario-turístico y las alternativas para asegurar el uso racional de los ecosistemas que hacen la Parque”.
El Arrecife de Puerto Morelos forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, considerado como la segunda barrera arrecifal más grande del mundo.
“Cualquier actividad desarrollada en el lugar requiere una evaluación ambiental estratégica que considere los impactos acumulativos y sinérgicos en los humedales costeros, los pastos marinos y los arrecifes de Puerto Morelos”, agregó Thompson. “El Estado mexicano debe aplicar el enfoque precautorio y ecosistémico ante las amenazas y riesgos a la biodiversidad de este sitio único”.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Claudia Sheinbaum visita las zonas afectadas por las lluvias en Puebla

A una semana de las lluvias que dejaron 76 personas muertas y severas afectaciones...

Detienen a Yair Manuel, sargento acusado de asesinar a joven de la Guardia Nacional en Acapulco, Guerrero

El sargento segundo Yair Manuel “N” fue detenido por su presunta responsabilidad en el...

Joven es hospitalizado tras caer de una montaña de 100 metros en Nuevo León

Informan que un joven se encuentra hospitalizado tras caer de una montaña de 100...

Video: Denuncia alcalde electo de Misantla, Veracruz que fue asaltado cuando llevaba víveres a Poza Rica

El presidente municipal electo de Misantla, Veracruz denunció por medio de las redes sociales...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Claudia Sheinbaum visita las zonas afectadas por las lluvias en Puebla

A una semana de las lluvias que dejaron 76 personas muertas y severas afectaciones...

Detienen a Yair Manuel, sargento acusado de asesinar a joven de la Guardia Nacional en Acapulco, Guerrero

El sargento segundo Yair Manuel “N” fue detenido por su presunta responsabilidad en el...

Joven es hospitalizado tras caer de una montaña de 100 metros en Nuevo León

Informan que un joven se encuentra hospitalizado tras caer de una montaña de 100...