InicioMás NoticiasEcologíaMéxico podría desconectarse de la CFE con nuevo proyecto de energía solar

México podría desconectarse de la CFE con nuevo proyecto de energía solar

PUBLICADO

La energía solar ha tenido un repunte en los últimos años que cada vez más aumenta su demanda, por ello la empresa china Ginlong Technologies anunció un plan de recaudación para duplicar su producción y ayudar a más países a la transición de energías limpias.

Ginlong Technologies, busca recaudar más de 100 millones de dólares para su expansión de suministro a la red y proyectos de almacenamiento solar plus para clientes de todo el mundo, incluido México.

Con los 100 millones de dólares de inversión previstos, se planea expandir su planta en China y duplicar la capacidad de producción a 20GW por año, destacó Yiming Wang, presidente de Ginlong.

Como se mencionó anteriormente, México es uno de los países prioritarios para comenzar con la transformación de energía solar, pero con una innovación: un inversor híbrido con almacenamiento de energía diseñado para el sector residencial, mismo que puede operar con o sin la red de interconexión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De integrarse este inversor en un sistema fotovoltáico residencial, sería posible de autoabastecerse al 100% con energía solar o cubrir gran parte de su consumo, ya que incorpora baterías de litio capaces de almacenar hasta 20 kwh, según explica el comunicado de Ginlong.

Esto permitiría a los usuarios independizarse de la red eléctrica nacional.

Ginlong Solis ha tenido en los últimos años una fuerte demanda por parte de los mercasos solares residenciales, comerciales y de servicios públicos en Asia, América y Europa.

En los primeros tres meses de este año, la compañía reportó su trimestre más fuerte con ganancias de 766% más que en el primer trimestre del 2019.

“La demanda de nuestros inversores ultra confiables nos ha llevado a esta decisión de duplicar nuestra capacidad”, resaltó Wang.

El nuevo inversor para México cuenta con almacenamiento de energía que con un buen dimensionamiento por parte del instalador, se puede obtener hasta un 100% de autosuficiencia, ya que cuenta con varias potencias que van desde los 5kw hasta los 10 kw, los cuales pueden ir acoplados a baterías de litio de hasta 20 kwh.

Esta última batería podría satisfacer las cargas normales de una casa por toda una noche, luces, TV, refrigerador, climas, sin afectar el confort de los residentes.

El nuevo inversor Ginlong Solis Híbrido es la opción para soluciones de almacenamiento, dado que el equipo puede operar con o sin la red de interconexión de CFE.

Con información de La Voz de la Frontera.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Mujer se casa con su novio creado con inteligencia artificial por ChatGPT en Japón

En el distrito de Kita, en la ciudad de Okayama, Japón, se vivió una...

Destinos turísticos con playas libres, generan bienestar y prosperidad compartida: Mara Lezama

Durante el programa "La Voz del Pueblo", la gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró que...

Tribunal frena orden de Donald Trump de disolver la alianza entre Aeroméxico y Delta en Estados Unidos

Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito de Atlanta,...

AMLO me impuso como candidato en Sinaloa pese a que no lideraba encuestas: Rocha Moya

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa aseguró que fue el expresidente Andrés Manuel López...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Mujer se casa con su novio creado con inteligencia artificial por ChatGPT en Japón

En el distrito de Kita, en la ciudad de Okayama, Japón, se vivió una...

Destinos turísticos con playas libres, generan bienestar y prosperidad compartida: Mara Lezama

Durante el programa "La Voz del Pueblo", la gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró que...

Tribunal frena orden de Donald Trump de disolver la alianza entre Aeroméxico y Delta en Estados Unidos

Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito de Atlanta,...