InicioQuintana RooBacalarSanciona Profepa a menonitas ecocidas

Sanciona Profepa a menonitas ecocidas

Publicado el

Bacalar, Quintana Roo.-Por haber afectado la superficie de 637.5 hectáreas en “El Paraíso” y de 678.5 hectáreas en “El Bajío”, con motivo del cambio de uso de suelo en terrenos forestales, la Profepa sancionó con multas y obligación de reparación de daño, a representantes de la comunidad menonita y autoridades de ambos ejidos ubicados en Bacalar.

Dañaron el ecosistema

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó a cuatro representantes de la comunidad menonita y a las autoridades de los ejidos de “El Paraíso” y “El Bajío”, por violaciones a la normatividad federal en materia forestal.

Por tanto los sancionó con multas por 5,057,830.00 pesos al ejido “El Paraíso”, y de 5,208,810.00 pesos al ejido “El Bajío”; además en ambos casos se solicita la reparación del daño.

La Profepa informó que “en ambos casos se registró afectación en una extensión total de 1,316 hectáreas, de las cuales 637.5 hectáreas corresponden al Ejido “El Paraíso”; en tanto que en el Ejido “El Bajío” fueron 678.5 hectáreas, con motivo del cambio de uso de suelo en  terrenos forestales”.

“Los menonitas asentados en el Ejido “El Paraíso” afecataron un ecosistema de vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia y de selva baja espinosa subcaducifolia, con especies tropicales. Mientras que en el ejido “El Bajío”, hubo afectación de un ecosistema de selva mediana subperennifolia y selva espinosa subperennifolia (Astornium graveolens) con presencia de especies de Palma chit (Thrinax radiata), Jobillo (Astronium graveolens) y el Loro (Aratinga nana), estas especies tanto de flora como de fauna se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010″, detalló la PROFEPA.

También te puede interesar: Piden detener destrucción del manglar Albatros en Playa del Carmen

Asimismo, este organismo comunicó que las sanciones impuestas “se sustentan en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGSFS), y artículo 37 TER de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), al no tener autorización federal en materia forestal para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, en una superficie total de 637.5 hectáreas, con afectación de especies de flora y fauna enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 sobre protección ambiental-especies nativas de México de Flora y Fauna Silvestre– categoría de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo”.

 

spot_img

Noticias recientes

Rubén Rocha Moya nombra secretaria de Gobierno de Sinaloa a quien antes llamó “meserita de lonchería”

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, ha anunciado varios cambios en su gabinete. Uno...

Detienen en Quintana Roo a un sujeto presuntamente implicado en el caso Florence Cassez

Se ha informado que ha sido detenido en Quintana Roo un sujeto presuntamente relacionado...

Detienen por segunda vez al director del DIF de Pisaflores, Hidalgo; lo acusan de delitos contra la salud

El director del Sistema DIF municipal de Pisaflores, René “N”, fue detenido por segunda...

Hallan muertas a dos adultas mayores dentro de su vivienda en la alcaldía Benito Juárez, Cdmx

Informan que hallaron muertas a dos adultas mayores dentro de su vivienda en la...

Noticias relacionadas

Autoridades salvan a un felino desnutrido hallado en una vivienda de Juárez, Nuevo León

Un felino joven y desnutrido fue localizado al interior de una vivienda en el...

Denuncian influyentismo en caso de empresario Samuel Acuña, acusado de “fraude y robo a casa habitación” en Bacalar

Hace unos días se dio a conocer que el empresario Samuel Jaime Acuña responsabilizaba...

Unidos para proteger la Laguna de los Siete Colores: Renán Sánchez Tajonar

Chetumal, Quintana Roo, 30 de septiembre de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la...