Ciudad de México.- El costo de la atención médica privada en México cerrará el año con un alza de 19% debido a la depreciación del peso frente al dólar, la alta demanda en el sistema de salud pública por casos de Covid-19 y la escasez de medicamentos y suministros hospitalarios importados, proyectó una encuesta realizada por Willis Towers Watson.
La consultora estimó que el costo de la atención médica a nivel global seguirá en aumento ante la aparición de nuevas cepas de Covid-19, como ómicron. Se espera que este rubro cierre el 2021 con un aumento de 8.1% en el mundo.
Por regiones, América Latina tendrá el incremento más alto en la demanda de servicios médicos privados al concluir el año, con 13.18%. Le siguen Medio Oriente, con 10.9%, y Norteamérica, con 9.7%.
También te puede interesar: Marchan por escasez de medicamentos contra el cáncer en CDMX
En el caso de México, según la encuesta global, se espera que termine 2021 con un incremento de 19%, mientras que para el siguiente año baje ligeramente a 18.6%.
“Covid-19 ha producido el mayor impacto en la variación de tendencias médicas globales que ha visto la industria y prevemos que se extienda hasta 2022 y más allá”, señalaron expertos de la compañía global.
“Los países y los empleadores están experimentando el impacto de una recuperación en la demanda de servicios médicos regulares que ocurrirá en 2021, mientras que, para otros, esto podría no suceder hasta 2022 o 2023″.
Con información de: El Financiero
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí