InicioMás NoticiasEconomíaMexicanos gastan 7.9% más en salud; alza perjudica a hogares de bajos...

Mexicanos gastan 7.9% más en salud; alza perjudica a hogares de bajos ingresos

PUBLICADO

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) dio a conocer los resultados de su más reciente estudio sobre el gasto de bolsillo en salud en México.

De acuerdo con el documento “Gasto de bolsillo en salud. Resultados de la ENIGH 2024”, entre 2022 y 2024 el gasto promedio anual por hogar en productos de salud —que incluyen consultas, medicinas, terapias y estudios de laboratorio— aumentó 7.9 por ciento en términos reales, y pasó de cinco mil 948 a seis mil 421 pesos; en otras palabras se destinan 473 pesos anuales más que antes.

AUMENTO EN SALUD MENOSCABA ECONOMÍA DE LOS HOGARES

Este incremento no fue homogéneo: los hogares de menores ingresos —aquellos ubicados en los deciles I al IV— registraron aumentos de entre 17 por ciento y 23 por ciento, lo que ubicó su gasto en salud en un rango aproximado de tres mil a cuatro mil 675 pesos anuales.

Este nivel de desembolso en salud representa una carga económica significativa que puede acercarles a condiciones de pobreza.

El estudio también revela que los componentes del gasto en salud varían por nivel de ingreso. En promedio, el gasto se destina a:

  • Medicinas: 38 por ciento
  • Ambulatorio: 34.7 por ciento
  • Hospitalario: 27 por ciento

Para los hogares de menores ingresos, casi la mitad del gasto en salud recae en medicamentos, mientras que en los hogares de mayores ingresos el gasto hospitalario es el predominante.

El informe advierte que, aunque a nivel nacional hubo una leve reducción en el número de hogares con gasto catastrófico, en los deciles más bajos se observa el efecto inverso: nueve mil 651 hogares más enfrentan gastos catastróficos y 10 mil 459 hogares más están en situación empobrecedora.

EL 60 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO DEBE IR A CONSULTAS PRIVADAS

Otro punto relevante es la desigualdad entre afiliación y atención efectiva: aunque el 63 por ciento de la población reporta estar afiliada a una institución pública de salud, seis de cada 10 personas que requirieron atención médica tuvieron que acudir a farmacias o consultorios privados.

Tal vez te pueda interesar: Denuncia familia de lesionado en accidente de Cancún que sindicato de taxistas no ha cubierto gastos médicos

Estos hallazgos revelan deficiencias estructurales en la cobertura pública de salud y subrayan la necesidad de políticas públicas orientadas a fortalecer la infraestructura, asegurar el abasto de medicamentos y garantizar atención gratuita o asequible, especialmente para los hogares más vulnerables.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conductor atropella a un motociclista tras esquivar un bache en San Pedro, Coahuila

Un trágico accidente cobró la vida de un motociclista luego de ser impactado por...

Joven pierde la vida tras inhalar “gas de la risa” de globos en Reino Unido

Una joven de 20 años perdió la vida en Reino Unido luego de inhalar...

Sujetos a bordo de un mototaxi matan a pareja frente a sus hijos en Vista Real en Cancún

La violencia ha cobrado más vidas en Cancún en las últimas horas. La tarde...

Video: Yuri sufre caída durante su concierto en la Feria de Pachuca, Hidalgo

La cantante Yuri vivió un momento inesperado durante su presentación en el Teatro del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Conductor atropella a un motociclista tras esquivar un bache en San Pedro, Coahuila

Un trágico accidente cobró la vida de un motociclista luego de ser impactado por...

Joven pierde la vida tras inhalar “gas de la risa” de globos en Reino Unido

Una joven de 20 años perdió la vida en Reino Unido luego de inhalar...

Sujetos a bordo de un mototaxi matan a pareja frente a sus hijos en Vista Real en Cancún

La violencia ha cobrado más vidas en Cancún en las últimas horas. La tarde...