History Channel llevó a cabo por primera vez un evento virtual a nivel mundial con Kevin Costner para presentar la superproducción “The West”, que se estrenará en Estados Unidos el próximo 26 de mayo, coincidiendo con el Día de la Conmemoración de los Caídos, y que llegará a Latinoamérica en octubre de 2025.
Esta serie documental, compuesta por ocho capítulos, lleva a los espectadores a un profundo viaje por el nacimiento del Oeste Americano. A través de la exploración de la implacable lucha por la tierra, el poder y la identidad, la pieza audiovisual examina los episodios que forjaron la historia de los Estados Unidos. Producida ejecutivamente por Kevin Costner y la escritora norteamericana Doris Kearns Goodwin, ganadora del premio Pulitzer, “The West” ofrece una mirada renovada a la épica historia del Oeste.
El audiovisual recorre un siglo de hechos trascendentales que incluyen figuras emblemáticas como Lewis y Clark y la intérprete indígena Sacajawea, los enfrentamientos entre hombres de la ley y forajidos, el ascenso de vaqueros y rancheros, la lucha y resistencia de las mujeres pioneras, y el fervor de buscadores de fortuna y abolicionistas.
Kevin Costner: “No hay historia sin mujeres”
Durante la conferencia internacional para la prensa, realizada el 15 de mayo, Kevin Costner compartió su motivación para contar esta historia de “The West” desde una mirada más amplia y honesta: “No era un cuento inventado que los vaqueros peleaban contra los indios. Eso es demasiado simplista. Estábamos borrando naciones del mapa, destruyendo su forma de vida. Y fuimos nosotros, los que cruzamos el océano Atlántico, los que seguimos avanzando porque teníamos un gran sueño. Y me di cuenta que tenía que contar el otro lado”.
También te puede interesar: Madonna prepara serie biográfica para Netflix con el director de ‘Stranger Things’
Costner reconoció no pretender ser una autoridad en el tema, sino alguien que busca historias que reflejen la realidad humana: “Sé qué tipo de historias me gustan. Me gustan cuando siento que estamos tratando con personas reales”.
Por su parte, Doris Kearns Goodwin explicó el enfoque académico de la producción: “Una de las cosas que realmente tratamos de hacer es reunir un abanico de historiadores y expertos que han trabajado con una nueva línea de investigación surgida en las últimas décadas, para profundizar en las culturas nativas americanas”.
El encanto romántico en “The West”
Kevin Costner también habló sobre el encanto romántico que el Oeste sigue teniendo para el público: “Creo que a la gente le gusta porque realmente ocurrió. Europa era muy sofisticada, con edificios que llegaban al cielo. América estaba intacta. Y cuando ves a una persona sola a caballo, casi no puedes creer que eso era todo lo que necesitaba si tenía ciertas habilidades, como encender un fuego o protegerse. Hay algo profundamente romántico en esa idea, y si lo pones en un paisaje hermoso, puede dejarte sin aliento”.
En cuanto al rol fundamental de las mujeres, el actor fue enfático: “No hay historia si no hay mujeres involucradas. Muchas historias del Oeste son aisladas, y cuando las ves, la gente está sola o en pequeños grupos. No había ciudades. Las mujeres, para mí, siempre se filtran en las historias, porque forman parte del relato. Son esenciales”.
Costner también reflexionó sobre la invisibilidad de las mujeres en las narrativas clásicas del Oeste: “Si tomas esos tres personajes típicos —el sheriff, el forajido y el vaquero—, ¿por qué no mostrar la noche en que cualquiera de ellos llega a casa y le susurra a su esposa que está nervioso, que tiene miedo? Las mujeres eran ese sostén emocional”.
Además, abordó la importancia de la veracidad para conectar con la audiencia: “Cuando las cosas se sienten reales, nos acercamos a ellas; cuando parecen falsas, nos alejamos. Y nadie nos protege cuando nos mienten. Por eso necesitamos buena información para tomar decisiones correctas”.
Reconociendo la autenticidad en su propio trabajo, el actor afirmó: “Todo lo que pasó en Danza con lobos, Open Range o Horizon realmente pasó. No me inventé esas historias. Hubo interacciones que ocurrieron muchas veces, y este documental respalda esas verdades”.
Diversidad, educación y desafíos actuales de Estados Unidos
Más allá de la historia del Oeste, “The West” de Kevin Costner invita a reflexionar sobre los orígenes de Estados Unidos y sus tensiones fundacionales. Consultados sobre la actualidad en relación con la migración, Costner y Goodwin destacaron la diversidad como pilar del desarrollo nacional.
“Lo interesante de América y el Oeste es que fue una marcha de 400 años, y realmente éramos un país bebé. Solo en los últimos 100 años saltamos a la prominencia mundial, gracias a la confluencia de personas de diferentes culturas. Fue un intercambio de destrezas y curiosidad intelectual. Por eso crecimos y nos destacamos. Y si elegimos no hacer eso, no mantendremos la trayectoria que tuvimos”, explicó Kevin Costner.
Goodwin agregó: “Estamos en un momento donde hay una actitud diferente hacia los inmigrantes que llegan. América es una nación diversa, y esa diversidad nos hizo fuertes. Traen canciones, poesía y valores. Nos unimos y nos convertimos en una nación. Hoy, esa mirada negativa es peligrosa y debemos recordarlo al manejar la crisis inmigratoria”.
Finalmente, la historiadora reflexionó sobre las desigualdades de origen y el papel de la educación: “Si nacés en pobreza, es muy difícil salir de ahí. Si nacés en ciertas razas, es aún más difícil. Tenemos que pensar en cómo hacer que las personas puedan ascender según su talento, algo en lo que Lincoln creía profundamente. El sistema educativo debe garantizar esa igualdad de oportunidades”.
Con información de History Channel