Tenemos muy buenas noticias para los amantes de los cómics, pues ¡Kalimán está de vuelta! y no podía haber mejor escenario para anunciarlo que en el “Hay Festival de Querétaro 2025.
Kalimán —la legendaria figura de la historieta mexicana— vuelve a la acción con una colección de nuevas aventuras, escritas por los coguionistas Aguilera y Alfredo Rodríguez. Con este lanzamiento se busca revivir la emoción que por décadas acompañó a varias generaciones de lectores y radioescuchas, pero también acercar al personaje a un público más joven que quizás no lo conoce todavía.
Los creadores revelaron durante el festival que los cómics de Kalimán empezarán a publicarse en los próximos meses, con una frecuencia mensual. Es decir, cada mes los seguidores podrán encontrar un nuevo episodio con historias frescas, pero respetando el espíritu original del personaje.
La idea es mantener viva la esencia de Kalimán, el “hombre increíble”, pero con un aire renovado, adaptado al lenguaje actual de la historieta y las expectativas de los lectores contemporáneos.
¿QUIÉN ES KALIMÁN?
Para quienes no lo tengan tan presente, Kalimán es un superhéroe mexicano que debutó en 1963 como parte de una radionovela y poco después dio el salto al cómic, donde alcanzó un éxito arrollador.
Su característica más distintiva no son solo sus poderes —como la telepatía, la hipnosis y la fuerza física—, sino su filosofía de vida, basada en la justicia, el autocontrol y la sabiduría oriental. Con su inseparable compañero Solín, recorrió el mundo enfrentando villanos exóticos y enigmas sobrenaturales.
El impacto de Kalimán fue enorme en México y en otros países de Latinoamérica, como Colombia, Perú y Ecuador, donde la historieta se convirtió en parte de la cultura popular. Incluso llegó a tener adaptaciones cinematográficas en la década de los setenta, consolidando su estatus como ícono del cómic hispano.
UN HÉROE CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Aunque Kalimán nació en México, pronto se convirtió en un fenómeno internacional. En países como Colombia, sus cómics se imprimieron por millones, y hasta hoy sigue siendo recordado con cariño por los fans.
Para algunos críticos, Kalimán fue incluso una especie de “precursor” de los superhéroes modernos de Latinoamérica, al ser uno de los primeros personajes que competía en popularidad con figuras extranjeras como Superman o Batman.
Ahora, el regreso de sus historias, el superhéroe mexicano promete rescatar esa fuerza mítica y al mismo tiempo presentarlo a una generación que consume contenidos en otros formatos, desde cómics digitales hasta adaptaciones audiovisuales.
De hecho, Aguilera y Rodríguez no descartan que en un futuro las aventuras de Kalimán puedan expandirse a plataformas de streaming o series animadas.
KALIMÁN EN EL SIGLO XXI
La nueva colección busca conservar lo mejor de Kalimán: su aura de misterio, sus enseñanzas y su estilo de héroe reflexivo. Sin embargo, también se introducen tramas más actuales, con referencias a problemáticas del mundo contemporáneo. Lo interesante es que no pierde su sello distintivo: esa mezcla entre acción, filosofía y entretenimiento que lo hizo grande.
Tal vez te pueda interesar: Sable de luz de Darth Vader rompe récord en subasta internacional
Con la promesa de nuevas historias mes a mes, Kalimán se prepara para regresar al lugar que nunca debió abandonar: el corazón de los lectores.