Este 2018 estuvo lleno de grandes producciones cinematográficas y por ello te diremos algunas películas que se estrenaron en las salas de cine, y si no las viste es tu oportunidad para verlas y saber qué fue lo mejor del 2018.
Es importante destacar que estas películas están basadas en un listado publicado por medios reconocidos y críticos de cine.
10.- Misión Imposible Repercusión
Protagonizada por Tom Cruise es considerada una de las mejores películas de acción de este 2018, la trama se basa en Ethan Hunt, quien recorre distintas partes del mundo con el objetivo de evitar un atentado nuclear por parte de su archirrival Solomon Lane.
En está película vuelven la mayoría de los personajes de Misión Imposible: Nación secreta con lo que le dan continuidad a la saga, algo que le faltaba.
9.- Pantera Negra
En esta lista no podía faltar una producción de Marvel Studios; Pantera Negra es una película que se sale de los estereotipos del superhéroe, pues resalta el orgullo africano e intenta romper los paradigmas raciales.
Los protagonistas son actores afroamericanos que hacen que la película sea provocativa y satisfactoria en muchas formas, desde el diseño hasta su expresión cultural africana.
Los efectos especiales son excelentes y el soundtrack a cargo de Kendrick Lamar hacen que la película sea digna de disfrutarse para una tarde de domingo.
Esta película trata de un exitoso pero alcohólico cantante de country llamado Jackson Maine, que conoce a Ally (Lady Gaga) luego de llegar a un bar de drags, ella es una cantautora frustrada con talento pero su aspecto no lo hace un producto rentable.
Sin embargo la química con Jackson le brinda la oportunidad de salir a la fama.
La película está escrita, dirigida y protagonizada por Bradlye Cooper (Jackson Maine) donde le brinda la oportunidad a Lady Gaga de actuar, algo que hace tan bien que podría ser nominada a mejor actriz para los premios Óscar 2019.
Este filme trata de destacar la importancia del idioma para rescatar una cultura, contado a través de una premisa básica como el de dos personas que no se hablan porque están enojadas.
Todo comienza cuando Martín (Fernando Álvarez), un lingüista que se dedica a preservar los idiomas filmando a sus hablantes de cada lengua para tener un registro de la morfología y sintaxis, llega a una comunidad de Veracruz donde se habla el zikril.
Sin embargo sólo quedan dos hablantes de esta lengua Evaristo (Eligio Meléndez) e Isauro (José Manuel Poncelis), quienes están peleados y no se hablan desde hace 50 años.
Por lo que Martín indagará en el pasado para que ambos limen asperezas y puedan recuperar la lengua de su comunidad.
Cabe destacar que el zikril, fue una lengua inventada para la película por el lingüista Javier Valdés, con lo que tratan de concientizar a la gente de preservar las lenguas milenarias como las indígenas.
Escrita, dirigida y protagonizada por John Krasinski, es una de las mejores películas del suspenso, debido a la manera en que cuentan una historia de supervivencia.
La llegada de monstruos alienígenas que han acabado con la humanidad, hace que una familia tenga que sobrevivir sin hacer ruido, pues los monstruos cazan a su presa a partir del sonido que hacen debido a que no pueden ver.
Eso hace que sus protagonistas tengan que hablar en lenguaje de señas y caminar descalzos.
Este filme vale la pena por la manera en que se tortura a los personajes y a sus espectadores, sin tener que prescindir de los múltiples efectos especiales.
Esta es la historia de Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis) un modisto que reina su monopolio en el mundo de la alta moda durante los años cincuenta en Londres. Aunque la mayor parte del tiempo viste princesas con cintura de avispa, una humilde camarera, Alma (Vicky Krieps), logra robar su atención y la convierte en su nuevo objeto de lujuria.
Esta película obtuvo un Óscar a mejor diseño de vestuario de 21018.
4.- Tres anuncios por un crimen
Después de perder a su hija por culpa de un violador y no encontrar justicia por parte de las autoridades, Mildred Hayes (Frances McDormand), compra unos espectaculares viejos para exhibir la impunidad que hay en su pueblo, preguntando por qué todavía no hay detenidos tras el asesinato de su hija.
Debido a su enojo y angustia, culpa al sheriff Willoughby (Woody Harrelson) a través de los anuncios, lo que la convierte en la enemiga pública número uno, sin embargo esto no detendrá su sed de justicia.
Este filme da diversos giros en la trama que van desde la violencia, las risas y compasión que conforme pasa el tiempo se va volviendo más turbia. Además las actuaciones destacan a tal grado que su protagonista, Frances McDormand ganó el Óscar a mejor actriz en 2018 por esta película.
3.- El primer hombre en la luna
Aquí se narra la historia de Neil Armstrong (Ryan Gosling), el primer hombre en caminar en la luna, la película logra transmitir lo estresante que fue ser el pionero del espacio durante la década de 1960.
El director Damien Chazelle, muestra una victoria ambigua y melancólica, pues se retratan la tragedia personal de Armstrong y los desafíos personales que hacen preguntar si el hombre en la luna podría ser feliz en la Tierra.
2.- Spider-Man: un nuevo universo
Esta película animada es considerada por el crítico de cine de la BBC, Nicholas Barber, como una obra maestra del arte pop psicodélico, pues mezcla la animación digital y el arte manual, haciendo que la historia se sienta más como un cómic que las otras películas de superhéroes. Para este crítico la cinematografía es deslumbrante.
La historia narra las realidades alternativas de Spider Man y la vida de un adolescente que vive en Brooklin de nombre Miles Morales.
Alfonso Cuarón vuelve a sorprender al mundo del cine con su cinta Roma, una obra autobiográfica sobre su niñez que poco a poco muestra los problemas políticos y sociales que vive la Ciudad de México en los años setenta.
Roma es una película completa que destaca por su fotografía, sonido, vestuarios escenarios, actuaciones y el soundtrack que la hacen competir por un Óscar a mejor película del 2018.