Matthew Perry, el recordado protagonista de Friend, vuelve a estar en el centro de la conversación con un documental que explora los últimos días de su vida, su dura batalla contra las adicciones y la compleja red de responsabilidades detrás de su trágico final.
Matthew Perry: A Hollywood Tragedy, dirigido por Robert Palumbo (World’s Most Notorious Killers, Face to Face with Scott Peterson), se estrenará este martes en América Latina, vía Universal.
La producción, que ya había debutado en febrero de 2025 en Estados Unidos a través de Peacock, combina material de archivo, testimonios de figuras cercanas al actor y la reconstrucción de la investigación judicial que siguió a su repentina muerte en 2023.
El documental parte del trágico episodio que conmovió al mundo del entretenimiento: el deceso de Matthew Perry el 28 de octubre de 2023, a los 54 años, en su casa de Pacific Palisades, Los Ángeles.
El informe forense del condado de Los Ángeles confirmó que el actor falleció por los efectos agudos de la ketamina, una sustancia que le había sido administrada horas antes. Aunque la causa se clasificó como accidental, las circunstancias revelaron un sistema de negligencia y abuso que finalmente llevó a juicio a varios implicados.
En Matthew Perry: A Hollywood Tragedy, el director indaga en este complejo entramado mediante entrevistas con el fiscal federal Martin Estrada, el exdetective Greg Kading, y la actriz Morgan Fairchild, quien interpretó a la madre de Chandler Bing en Friends.
También se incluyen imágenes inéditas, fragmentos del libro autobiográfico del actor Friends, Lovers and the Big Terrible Thing (2022) y material de archivo del fenómeno televisivo que lo convirtió en una estrella global.
“Hollywood está lleno de facilitadores. Realmente se aprovecharon de alguien vulnerable”, se escucha decir a uno de los entrevistados en el documental, aludiendo a la red que proveyó la droga al intérprete.
Te puede interesar: Médico se declara culpable de la muerte por sobredosis de Matthew Perry, actor de Friends
Desde joven, Matthew Perry enfrentó una batalla constante contra el alcohol y los analgésicos. En su libro autobiográfico, el actor narró con brutal honestidad cómo sus problemas comenzaron a los 14 años y se agravaron durante el rodaje de Friends, donde su salud fluctuaba entre temporadas.
“No quería ser recordado por Friends. Quiero ser recordado como alguien que vivió bien, amó bien y ayudó a la gente”, dijo el actor en un podcast.
El documental también aborda episodios más oscuros, como su hospitalización en 2018 tras una perforación intestinal causada por el abuso de opioides. Perry pasó cinco meses internado, dos de ellos en coma, un hecho que lo sacudió y le llevó a buscar nuevamente la sobriedad.
Tras su muerte, la investigación federal reveló que Matthew Perry había sido víctima de una red de médicos y distribuidores ilegales de ketamina.
Entre los acusados se incluyó a su asistente personal Kenneth Iwamasa, los doctores Mark Chavez y Salvador Plasencia, el distribuidor Erik Fleming, y la empresaria Jasveen Sangha, conocida como “La Reina de la Ketamina”.
De acuerdo con los reportes judiciales citados por The Guardian y medios estadounidenses, Iwamasa inyectó al actor tres dosis de ketamina la mañana del 28 de octubre, minutos antes de que Perry se sumergiera en su jacuzzi y perdiera la vida.
En julio de 2025, cuatro de los implicados fueron condenados, mientras que Sangha enfrenta cargos por conspiración y distribución de ketamina con resultado de muerte.
El fiscal Estrada, entrevistado en el documental de Matthew Perry, resume el trasfondo del caso: “Todos estos acusados deberían haber actuado distinto. Se aprovecharon de alguien vulnerable y dejaron que la codicia los guiara”.
Con información de AP.
