La organización defensora de los derechos animales PETA ha dirigido una carta al cantante puertorriqueño Chayanne, en la que le pide considerar cambiar el nombre de su famoso tema “Torero” por “Bombero”, argumentando que esta modificación promovería valores de empatía y valentía sin recurrir a una figura ligada al maltrato animal.
PETA, con sede en Estados Unidos y presencia global, hizo pública su petición este martes. En el documento, expresan su preocupación de que la canción, al utilizar la figura del torero, pueda interpretarse como un apoyo implícito a la tauromaquia, una práctica que cada vez genera mayor rechazo social.
Según datos citados por la organización, el 70 por ciento de los ciudadanos españoles estarían en contra de las corridas de toros, lo cual refuerza su llamado a dejar atrás símbolos que consideran violentos o desfasados.
Esta petición llega en un momento clave para el artista, ya que está próximo a iniciar su gira “Bailemos otra vez” que dará inicio en España el próximo 16 de mayo.
Mimi Bekhechi, vicepresidenta de PETA para Europa, fue quien firmó la carta, en la que asegura que “exaltar a quienes hacen sufrir y matan animales en nombre del entretenimiento está fuera de sintonía con los valores actuales”.
En contraste, Bekhechi propone la figura del bombero como un símbolo de valentía auténtica. “Los bomberos arriesgan su vida para salvar otras. Encarnan el coraje, la entrega y la compasión. Por eso merecen ser celebrados”, subrayó.
La organización señaló que actualizar el nombre de la canción sería un acto simbólico con impacto cultural, especialmente viniendo de un artista tan influyente como Chayanne. Además, enviaría un mensaje claro de rechazo al maltrato animal y de apoyo a causas humanitarias.
También te puede interesar: Video: Tradición purépecha en Michoacán causa indignación entre animalistas; implica destrozar una gallina
La canción “Torero”, uno de los mayores éxitos del cantante desde su lanzamiento en 2002, contiene versos como: “Hay que ser torero, poner el alma en el ruedo”, lo que, según PETA, podría normalizar una práctica que consideran cruel.
Hasta el momento, el artista ni su equipo han emitido una respuesta sobre la propuesta. Mientras tanto, PETA mantendrá su invitación abierta a entablar un diálogo que, aseguran, podría ser un paso importante hacia una representación más compasiva en la música popular.
Con información de DW.com