El actor mexicano, Gael García dijo que votaría por el candidato izquierdista si fuese chileno y lo intenta con un acento chileno, ¿infringió la ley? Entérate
Con un acento semi chileno, el actor Gael García pidió el voto para Gabriel Boric en Chile, en un video que subió en sus redes sociales.
Gael García inicia con un acento tipo chileno, aunque asegura tiene mucho tiempo sin practicarlo, menciona que lo que ocurre en Chile es bajo un contexto social que ocurre en todo el mundo.
Habla de dos visiones que se están enfrentando: una visión que plantea un futuro por el bien común, una especie de concordia.
La primera, la describió como una apertura para buscar alternativas y dejar de depender de los combustibles fósiles. Mientras que la otra visión, Gael García plantea una extinción.
Insistió en que los chilenos deberían salir a votar, mencionó que si él fuera chileno votaría por Gabriel Boric, y finalizó con un saludo a los chilenos.
¿Quién es Gabriel Boric?
Es un abogado y político que también es diputado del Partido Convergencia Social y que ahora es candidato a la presidencia de su país.
Un candidato que está identificado con la ideología de izquierda, por el bloque “Apruebo Dignidad”, el cual durante la segunda vuelta de las elecciones para la presidencia de ese país, apunta para ser el vencedor.
Gabriel Boric, también formó parte de los políticos que promovieron la nueva constitución de Chile.

De hecho, su programa presidencial se titula “Programa para el nuevo Chile: cambios para vivir mejor” y contempla cambios en el sistema tributarios de ese país, en el sector salud, pensiones y educación.
¿Gael García infringe las leyes de Chile?
Aunque sorprenda, Gael García está cumpliendo con las leyes de Chile, aunque pida el voto para Gabriel Boric.
Y es que con base a la Ley N° 18.700 de Chile, se contempla a la propaganda electoral como todo evento o manifestación pública y la publicidad radial, escrita, en imágenes, en soportes audiovisuales u otros medios análogos.
Esto siempre que promueva a una o más personas o partidos políticos constituidos o en formación, con fines electorales.
Aunque también señala que no se tomará en cuenta como propaganda electoral la difusión de ideas o de información sobre actos políticos realizados por personas naturales.
Esta ley no tiene contemplado aquella “propaganda” que se pueda dar por extranjeros ni en redes sociales, solamente toma en cuenta las redes sociales cuando son anuncios pagados.
Por lo que, al parecer Gael García, sólo difundió una idea.