InicioMás NoticiasMédicos explican por qué no deberías perforar las orejas de tu bebé

Médicos explican por qué no deberías perforar las orejas de tu bebé

PUBLICADO

Una de las costumbres más comunes de México es perforar las orejas de las recién nacidas, ante ello surge la duda de si es bueno o malo, al respecto la Asociación Americana de Pediatría ofreció recomendaciones para estas acciones.

Siempre la llegada de un bebé es un momento importante sin importar el sexo, y con las niñas suele haber algunas costumbres como perforar sus orejas para colocarle pequeños aretes, sin embargo, muchos se preguntan si esta costumbre es perjudicial. Por ello, médicos se han dado a la tarea de explicar las razones por las que no es recomendable.

Especialistas de la Asociación Americana de Pediatría (APP) hablaron sobre el tema y señalaron las ventajas y desventajas a las que nos enfrentamos si perforamos las orejas de los bebés.

¿Es bueno perforar las orejas de un bebé?

La APP señaló que las perforaciones de oreja requieren de cuidados, por lo que es mejor esperar a que la bebé sea lo suficientemente grande para que ella misma cuide de la perforación. Por ejemplo, es necesario que no se toque la zona, algo que pueden hacer los bebés de forma involuntaria con los movimientos de sus manos, incluso pueden llegar a arañarse.

Además el roce de las cobijas con las que normalmente están envueltos o la propia ropa pueden ocasionar infecciones.

Otra razón por la que debemos esperar, es que, los bebés son impredecibles y pueden jalar, jugar con los aretes y correr el riesgo de asfixia.

Sin embargo, los médicos de la APP mencionan que la edad no resulta algo relevante para el proceso de perforación siempre y cuando se realice de forma adecuada, y es necesario que los padres estén comprometidos con los cuidados posteriores para evitar que los orificios se infecten.

De hecho, recomiendan que lo más seguro, es que las perforaciones se realicen dentro del mismo hospital en el que nació porque las enfermeras y el personal de salud tienen el suficiente equipo esterilizado para llevarlas a cabo.

La APP señala que lo recomendable es utilizar agujas y no una pistola para perforar, pues el cartílago del bebé todavía es delgado y sensible.

Cuidados para las orejas perforadas de un bebé

De acuerdo con la APP, la importancia que es mantener los cuidados posteriores a las perforaciones de orejas en bebés, pues de lo contrario pueden aparecer infecciones o queloides.

  • Aplicar alcohol para frotar o un ungüento antibiótico en el área dos veces al día y durante varios días
  • No debe cambiar el arete por cuatro a seis semana
  • Girar suavemente las piezas una vez al día

ÚLTIMAS NOTICIAS

Respalda Vicente Fox a Ricardo Salinas en su posible aspiración a la presidencia de México

El expresidente de México, Vicente Fox Quesada, expresó su apoyo al empresario Ricardo Salinas...

Video: Emergencia; derrame de hidrocarburo contamina ocho km del río Pantepec en Veracruz

Un derrame de hidrocarburo afectó unos ocho kilómetros del afluente del río Pantepec, municipio...

Presunto feminicida de una joven de 17 años se quita la vida para evitar ser detenido en Querétaro

Un hombre acusado de asesinar a una joven de 17 años se quitó la...

Trasladarán a mujer de Argentina que cayó de tercer piso en Tulum; se fracturó columna y ambas piernas

Una mujer originaria de Argentina cayó en Tulum desde un tercer piso cuando se...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Respalda Vicente Fox a Ricardo Salinas en su posible aspiración a la presidencia de México

El expresidente de México, Vicente Fox Quesada, expresó su apoyo al empresario Ricardo Salinas...

Video: Emergencia; derrame de hidrocarburo contamina ocho km del río Pantepec en Veracruz

Un derrame de hidrocarburo afectó unos ocho kilómetros del afluente del río Pantepec, municipio...

Presunto feminicida de una joven de 17 años se quita la vida para evitar ser detenido en Querétaro

Un hombre acusado de asesinar a una joven de 17 años se quitó la...