Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable de narcotráfico y asociación delictuosa. La decisión fue notificada por la Corte Federal del Distrito Norte de Chicago, donde se encuentra detenido desde su extradición.
Según documentos judiciales, Guzmán López aceptó los cargos como parte de una negociación que evitará que enfrente un juicio, lo que podría haber derivado en una sentencia de cadena perpetua. A cambio, se contemplan beneficios como la reducción de su condena o la posibilidad de convertirse en testigo cooperante del gobierno estadounidense.
El acuerdo fue comunicado a la jueza Sharon Johnson, quien suspendió la audiencia preliminar que estaba programada para el 12 de mayo. La nueva audiencia se celebrará el 9 de julio, donde se espera que Ovidio ratifique su compromiso ante el tribunal y se den a conocer más detalles sobre los términos del arreglo.
El abogado del acusado, Jeffrey Lichtman, quien también representa a su hermano Joaquín Guzmán López, había adelantado desde el año pasado que se buscaba una salida negociada con las autoridades estadounidenses, lo cual ahora se ha materializado en este pacto judicial.
Aunque el acuerdo podría evitarle una condena de por vida, Ovidio Guzmán deberá cumplir al menos entre cinco y siete años de prisión, dependiendo de la decisión final de la jueza Johnson y de la cooperación que ofrezca a las autoridades.
Entre los beneficios esperados para el Departamento de Justicia está la obtención de información clave sobre el funcionamiento del Cártel de Sinaloa, particularmente la facción de “Los Chapitos“, así como datos sobre otros capos, redes de tráfico y posibles nexos con funcionarios, militares y políticos mexicanos.
De concretarse su papel como testigo cooperante, Guzmán López podría ser utilizado en futuros juicios contra miembros de diversos cárteles mexicanos detenidos en Estados Unidos, como ha ocurrido en otros casos de narcotraficantes que negocian con la fiscalía a cambio de protección.
Fuentes judiciales señalan que el acuerdo también incluiría información sensible sobre la llamada “narcocorrupción”, es decir, la red de sobornos y complicidades que habría permitido al Cártel de Sinaloa operar impunemente durante años.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum pedirá información a Donald Trump sobre la captura de “El Mayo Zambada”
La estrategia de cooperación se enmarca en una serie de acciones similares tomadas por otros miembros del cártel, como ocurrió presuntamente con su hermano Joaquín, quien también habría negociado con las autoridades tras su llegada a Estados Unidos junto a Ismael “El Mayo” Zambada.
Será el próximo 9 de julio cuando se sabrá si Ovidio Guzmán recibe el estatus de testigo protegido o cooperante.
Con información de Proceso.